
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Los precios de las naftas y el diésel volvieron a subir en Salta, con incrementos que alcanzan hasta $145 por litro. Se trata del segundo ajuste en apenas siete días, lo que genera fuerte malestar entre automovilistas y transportistas.

Es el quinto aumento del año y llega con una suba promedio del 8,5%. Algunas marcas superan los $5.000 por atado. La actualización rige desde el 20 de septiembre en todo el país.

stos incrementos son parte de una serie de decisiones económicas que buscan equilibrar los costos y las necesidades fiscales del país.

Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.

Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.

El nuevo incremento de YPF vuelve a golpear al bolsillo de los salteños. El litro de nafta súper ya cuesta $1.256.

El Gobierno aumentará 2,5% las tarifas de luz y 3% las de gas desde mayo, según anunció el secretario coordinador de Energía, Daniel González.

Los nuevos precios entraron en vigencia este sábado.

A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos

Mientras que en Salta, EDESa, sube todos los meses su tarifa, a nivel nacional vuelven marcha atrás con los aumentos

Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.

Las actualizaciones impactarán directamente en el bolsillo de los ciudadanos.

YPF anunció que actualizarán los montos. Economistas adelantaron que también subirán los impuestos de luz y agua.

Tanto la nafta como el gasoil, tendrán una actualización de precios.

Conocé quiénes se benefician con estos aumentos y a cuánto se va cada uno.

Los servicios no paran de subir y los bolsillos no aguantan más

La determinación fue tomada YPF y se decidió en base a la devaluación del peso, de alrededor del 2% mensual, y la suba de los biocombustibles que informó el Gobierno.

Las empresas de medicina prepaga adecuarán sus precios de acuerdo a la inflación.

Será del 7%, el cual impactará en las próximas facturas.

Este mes bajaron los combustibles cerca de $10, y ahora podrían subir mas de $100

En promedio aumentaron un 10%

Estos incrementos impactarán directamente en los bolsillos de los argentinos y en la inflación del próximo mes.

Se confirmó desde cuándo aumentará la nafta y a cuánto se podría ir.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.