
Alerta amarilla por fuertes tormentas en Salta: se espera viento y caída de granizo
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.
Provinciales23/10/2025El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, dio un paso decisivo hacia el "sinceramiento" del sistema eléctrico con una medida que implicará un fuerte incremento en las tarifas a partir de la dolarización de los costos de generación. La disposición comenzará a regir inmediatamente después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A través de la Resolución 400/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre. El texto establece un nuevo esquema de precios basado en los costos reales de generación y transporte, lo que, según admiten fuentes del sector, derivará en aumentos para usuarios residenciales y pymes.
El Gobierno argumenta que la medida busca alcanzar la "autosuficiencia económico-financiera del sistema eléctrico argentino", así como "promover la eficiencia, transparencia y sostenibilidad" del mercado. Según la Secretaría de Energía, se trata de una transición "gradual, ordenada y previsible" hacia un modelo con menor intervención estatal y menos subsidios.
Entre los principales puntos, el Artículo 2 redefine la demanda eléctrica en tres segmentos: Grandes Usuarios de Distribución (GUDI), Demanda Residencial y Demanda No Residencial, abriendo la posibilidad de que las pymes de mayor consumo pasen a ser consideradas grandes usuarias, con precios sujetos al mercado.
El Artículo 3 introduce la figura de la Generación Asignada, que comprende las centrales con contratos vigentes, hidroeléctricas y nucleares, destinadas prioritariamente a la Demanda Estacionalizada, es decir, usuarios regulados y hogares. En tanto, el Artículo 5 crea la categoría de Generación al Spot, donde las usinas podrán vender energía a precios libres, sin regulación estatal, con el fin de incentivar inversiones privadas.
La resolución también establece un sistema de remuneraciones en dólares para garantizar la disponibilidad energética. El Artículo 10 introduce el Servicio de Reserva de Confiabilidad Base, que otorga USD 1.000 por megavatio-mes a las plantas térmicas en funcionamiento, mientras que el Artículo 11 crea un régimen "Adicional" para nuevas plantas térmicas, hidráulicas o nucleares, con un incentivo de USD 9.000 por megavatio-mes durante diez años.
Además, el Artículo 14 dispone que todos los valores se convertirán al tipo de cambio oficial del Banco Central, estableciendo así una indexación indirecta de los costos mayoristas. Según el Gobierno, esto busca "brindar estabilidad y previsibilidad en la remuneración del MEM".
Aunque la norma no define los nuevos cuadros tarifarios, se da por hecho que las distribuidoras deberán afrontar mayores costos en el mercado mayorista, trasladando esa diferencia al usuario final. Para los hogares, implicará subas graduales en las boletas, mientras que para las pymes significará mayor presión financiera en un contexto de costos dolarizados, que ya afecta la producción y el empleo.
Desde el Ejecutivo, defienden la medida como un paso hacia la modernización, competencia y sostenibilidad del sistema eléctrico argentino, en línea con el ideario de Milei de reducir la intervención del Estado y eliminar los subsidios que, según el Gobierno, "distorsionan los precios reales de la energía".
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.
La decisión se tomo el martes a ultima hora
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe para este lunes en la ciudad de Salta. Se detallan temperaturas, horarios de salida y puesta del sol, y condiciones generales del ambiente.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.
Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.
Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.