
EDESA pone en jaque el medio ambiente: mueren aves por descargas eléctricas
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Provinciales01/07/2025En medio de un escenario económico complejo, donde la inflación se desacelera pero no da tregua, el sector panadero vuelve a encender las alarmas. Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, explicó que muchos insumos clave para la elaboración de panificados se duplicaron en los últimos meses, afectando la rentabilidad de las panaderías y forzando, en algunos casos, ajustes inevitables en los precios al público.
Uno de los ejemplos más contundentes es el de la margarina: "Una caja que costaba 40 mil pesos ahora vale 80 mil", explicó Romano. Para graficar el impacto, señaló que una panadería mediana que utilizaba alrededor de 50 cajas por mes pasó de pagar dos millones de pesos a desembolsar el doble. "Eso se traduce en una presión enorme sobre los costos de producción", enfatizó.
A pesar de esta realidad, desde el sector se hace un esfuerzo por no cargar todo el peso sobre los consumidores. "Tratamos de cubrir solo los costos", remarcó Romano. Incluso, en muchos comercios se ofrecen alternativas para sostener la venta: "Algunos están vendiendo pan del día anterior a mitad de precio". La imagen de jubilados que piden media tira o buscan productos más económicos se volvió parte de la cotidianeidad en muchos mostradores.
Romano marcó que si bien el precio del pan no está regulado y cada panadería puede fijarlo según su estructura de costos, la mayoría de los comerciantes actúan con cautela. "Hay sectores económicos que están cada vez peor. La gente no tiene margen", lamentó.
El testimonio del referente panadero refleja un problema estructural que no se limita al rubro: la tensión permanente entre el sostenimiento de los costos, la caída del consumo y la imposibilidad de trasladar aumentos al precio final sin perder clientela. Mientras tanto, en los barrios, el pan -ese alimento esencial de cada mesa- empieza a escasear en cantidad y calidad para quienes menos tienen.
Los precios se elevarían de acuerdo a la tarifa que emplee cada uno, se cree que podría ser desde el 20% al 50%. Por ejemplo, las tiras de pan en los barrios se consiguen desde $250 a $700; mientras que las tortillas rondan desde los $100 a $600. El incremento sería desde los $50 a $200 por cada unidad.
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
El SMN anticipó el pronóstico para la penúltima semana de octavo mes del 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta con ráfagas de hasta 75 km/h.
Este viernes cientos de fieles salteños le rendirán honor a la Virgen del vecino país de Bolivia.
Cómo estará el clima en vísperas del fin de semana largo
Debido a la inestabilidad del tipo de cambio, el impacto más fuerte se podría reflejar en el índice de agosto. La tasa acumulada para fin de año rondaría el 30%.
En Salta, las autoridades aseguran que el suministro es seguro y que los lotes contaminados fueron retirados.
La medida busca controlar el tráfico y menudo desde los países vecinos
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
Conocé quiénes cobran hoy y todas las fechas de pago hasta fin de mes.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.