


No venden nada, pero vuelven a aumentar el pan en Salta
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Provinciales01/07/2025
Clic Salta


En medio de un escenario económico complejo, donde la inflación se desacelera pero no da tregua, el sector panadero vuelve a encender las alarmas. Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, explicó que muchos insumos clave para la elaboración de panificados se duplicaron en los últimos meses, afectando la rentabilidad de las panaderías y forzando, en algunos casos, ajustes inevitables en los precios al público.
Uno de los ejemplos más contundentes es el de la margarina: "Una caja que costaba 40 mil pesos ahora vale 80 mil", explicó Romano. Para graficar el impacto, señaló que una panadería mediana que utilizaba alrededor de 50 cajas por mes pasó de pagar dos millones de pesos a desembolsar el doble. "Eso se traduce en una presión enorme sobre los costos de producción", enfatizó.
A pesar de esta realidad, desde el sector se hace un esfuerzo por no cargar todo el peso sobre los consumidores. "Tratamos de cubrir solo los costos", remarcó Romano. Incluso, en muchos comercios se ofrecen alternativas para sostener la venta: "Algunos están vendiendo pan del día anterior a mitad de precio". La imagen de jubilados que piden media tira o buscan productos más económicos se volvió parte de la cotidianeidad en muchos mostradores.
Romano marcó que si bien el precio del pan no está regulado y cada panadería puede fijarlo según su estructura de costos, la mayoría de los comerciantes actúan con cautela. "Hay sectores económicos que están cada vez peor. La gente no tiene margen", lamentó.
El testimonio del referente panadero refleja un problema estructural que no se limita al rubro: la tensión permanente entre el sostenimiento de los costos, la caída del consumo y la imposibilidad de trasladar aumentos al precio final sin perder clientela. Mientras tanto, en los barrios, el pan -ese alimento esencial de cada mesa- empieza a escasear en cantidad y calidad para quienes menos tienen.
Los precios se elevarían de acuerdo a la tarifa que emplee cada uno, se cree que podría ser desde el 20% al 50%. Por ejemplo, las tiras de pan en los barrios se consiguen desde $250 a $700; mientras que las tortillas rondan desde los $100 a $600. El incremento sería desde los $50 a $200 por cada unidad.


Juicios por jurados: ya está el listado definitivo para 2026 en Capital
La Corte de Justicia de Salta aprobó mediante la Acordada Nº 14517 el padrón definitivo de ciudadanos que integrarán los jurados populares en el departamento Capital para el año 2026. Las observaciones al listado se podrán realizar únicamente vía digital.

El dólar volvió a moverse en todas sus variantes. Así abrirá la jornada cambiaria en el país.

Salta tendrá un fin de semana con clima cambiante, que combinará días frescos, tardes cálidas y algunas probabilidades de lluvia.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Minera bajo la lupa: denuncian despidos masivos, falta de pago e irregularidades
Más de 150 obreros habrían sido despedidos sin cobrar su liquidación, según ex empleados de la empresa contratista. Aseguran que el Ministerio de Trabajo ya estaría al tanto del reclamo y pedirían una intervención urgente.

La Red de Empleo de la Municipalidad informa dos nuevas oportunidades de empleo destinadas a personas con experiencia en tareas de limpieza y a conductores especializados en carga peligrosa. Para más información, comunicarse vía WhatsApp al número 3874263054.

AUH y jubilados en alerta: ANSES cambia el cronograma y adelanta el aguinaldo
El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

La Escuela de Emprendedores de la Municipalidad inició este lunes una nueva convocatoria para que personas mayores de 18 años puedan completar sus estudios mediante el programa Adultos 2000. La atención se extenderá hasta el miércoles 19, de 8 a 13, en Independencia 910.

La atención será hasta el 20 de noviembre de 8 a 13. Los vecinos podrán asistir por orden de llegada a calle Colalunga 356. Para acceder al servicio se debe contar con DNI y negativa de ANSES y concurrir con la boca higienizada. Por consultas comunicarse al 3872514040.





