
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Las empresas de medicina prepaga adecuarán sus precios de acuerdo a la inflación.
Sociales15/10/2024Las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus afiliados sobre un nuevo aumento en las cuotas que se implementará en noviembre. Este incremento, que oscilará entre el 3,9% y el 6,9%, representa el quinto ajuste desde que se liberaron los precios de los planes de salud.
Las empresas justifican estos incrementos como una medida necesaria para garantizar la continuidad y calidad de los servicios médicos. Además, señalan que aún existen importantes atrasos en las cuotas, lo que generó presión financiera sobre las prestadoras de salud.
"Los aumentos son necesarios para garantizar los servicios médicos y abordar los atrasos en las cuotas", explicaron desde las prepagas.
El aumento informado para noviembre supera la inflación registrada en septiembre, que fue del 3,5%. Este ajuste sigue a la liberación de los precios de los planes de salud, que desde julio se actualizan de manera "libre" tras una disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios.
Las principales empresas del sector comunicaron los siguientes detalles a sus afiliados: Las cuotas subirán entre el 3,9% y el 6,9%, dependiendo de la empresa y el plan contratado. En algunos casos, también se aplicarán incrementos a los copagos, según el tipo de plan y la empresa.
Este nuevo ajuste en los aranceles se suma a una serie de aumentos que las empresas de medicina prepaga venían aplicando a lo largo del año. Los afiliados deberán ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a estos nuevos costos, que superan los niveles inflacionarios y reflejan la presión constante sobre el sistema de salud privado en Argentina.
Los afiliados deberán ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a estos nuevos costos, que superan los niveles inflacionarios y reflejan la presión constante sobre el sistema de salud privado en Argentina.
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.
Hoy es el último día para presentar el Certificado de Escolaridad y acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Los estudiantes deben estar inscriptos en estas carreras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.