Anunciarían la eliminación de impuestos internos, como impacta en el mercado automotriz
El mercado automotor espera una rebaja impositiva que podría bajar los precios hasta un 20%. Los detalles.
Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.
Políticas03/02/2025Clic SaltaCon el inicio de febrero, la petrolera YPF aplicó un aumento sobre las naftas y el gasoil en todo en el país. En promedio, los valores incrementaron un 2% y la suba más fuerte se dio en el precio del gasoil tradicional, que ascendió un 2,36%.
Según las empresas del sector, los montos tenían un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo, que tuvo un alza de u$s73 a u$s77. La suba se da a pesar de que el Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1° de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Este incremento se debe a una suba en el precio del "crudo Brent", el precio internacional de referencia en la Argentina, que se ubicó en unos u$s 77 por barril y el deslizamiento del precio oficial del dólar al 2% mensual que se aplicó hasta enero y que desde febrero pasará a ser del 1%. Como consecuencia, las empresas del sector reclaman que los montos tenían un atraso del 5%.
Así mismo, el Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1° de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. "La medida busca mitigar el impacto en los precios del surtidor", advierten fuentes oficiales.
La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo extiende hasta el 28 de febrero el diferimiento de los aumentos originalmente previstos entre el 1° y el 31 de enero de este año. Además, se reprograma para el 1° de marzo la aplicación de los incrementos restantes.
"En un escenario de incrementos de precios de crudo a nivel internacional, el Gobierno resuelve posponer la suba del impuesto a los combustibles (IDC e ICL) para mitigar el impacto en los precios del surtidor", confían fuentes de Energía.
El mercado automotor espera una rebaja impositiva que podría bajar los precios hasta un 20%. Los detalles.
Nación planea construir un cerco de 200 metros. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia repudió dicha medida.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que se aplicará a los sueldos a cobrar desde febrero de 2025.
La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno argentino comenzó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de definir el tipo de acuerdo y los detalles del préstamo.
El ministro Villada explicó que el cambio de fecha busca evitar complicaciones para los votantes y asegurar una organización fluida del proceso electoral.
El escenario político salteño busca desprenderse de la ola libertaria que corre a nivel nacional
Esta medida implica que a partir de marzo, no será posible regularizar las deudas previsionales.
Es necesario cumplir con requisitos como los ingresos familiares, la asistencia regular a la institución educativa y los avances académicos.
Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.
ANSES dejará de entregar el bono de 70.000 pesos a todos los jubilados.
El reality que conduce Santiago del Moro llega a su novena gala con una placa compuesta por trece participantes.
ANSES adelantó el pago de la Ayuda Escolar Anual para febrero de 2025.