![Utiles escolares](/download/multimedia.miniatura.9f055db71f9d5e5c.VXRpbGVzIGVzY29sYXJlc19taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
El regreso a clases llega con un aumento brutal en la canasta escolar. Los útiles, mochilas y calzado escolar se disparan, y las familias argentinas enfrentan una nueva realidad económica.
Mientras que en Salta, EDESa, sube todos los meses su tarifa, a nivel nacional vuelven marcha atrás con los aumentos
Sociales05/02/2025El Gobierno nacional decidió suspender los aumentos en las tarifas de electricidad que iban a entrar en vigencia este mes, luego de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informara un incremento de hasta el 12,3% para los hogares de ingresos medios y bajos. Fuentes oficiales confirmaron que en las próximas horas se publicará una resolución en el Boletín Oficial que retrotraerá esta suba.
La medida se toma en medio de una ola de calor que está afectando el suministro eléctrico y generando cortes en varias zonas. El malestar dentro del Ejecutivo fue evidente, ya que varios funcionarios de la Casa Rosada aseguraron que se enteraron de la suba por los medios y calificaron la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, de "inconsulta". Desde la Secretaría de Energía explicaron que la resolución que oficializó los aumentos contenía un error en la redacción, lo que llevó a esta confusión.
El ENRE, según la Secretaría de Energía, solo realiza un trabajo técnico de instrumentación basado en las decisiones que toma el Gobierno. Aunque los incrementos ya estaban establecidos para febrero, los ajustes de tarifas habrían afectado principalmente a los usuarios más vulnerables, con aumentos de hasta el 12,3% para aquellos de menores ingresos.
El aumento había sido anunciado en el marco de una reducción gradual de los subsidios a la electricidad, que beneficia a alrededor de 9,5 millones de usuarios residenciales en todo el país. El Gobierno había informado que el aumento promedio sería del 1,5%, pero el ENRE modificó ese cálculo, lo que resultó en incrementos mucho más elevados para los usuarios de las empresas Edesur y Edenor, como se detalló en los cuadros tarifarios.
Desde la Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, aclararon que el error estaba en la redacción de la resolución y que la magnitud del aumento corresponde a un ajuste anual, no mensual. La situación generó dudas sobre el grado de responsabilidad del ENRE y el posible impacto en los usuarios más vulnerables.
Los cambios en la política de subsidios también incluyen una reducción en los descuentos para los usuarios residenciales, que afectará principalmente a aquellos de ingresos medios (N3) y bajos (N2). Los nuevos descuentos serán del 65% para los usuarios de N2 y del 50% para los de N3, mientras que los de ingresos altos (N1) no recibirán subsidios.
La decisión de dar marcha atrás con la suba de febrero parece ser un intento del Gobierno por evitar mayores tensiones en un contexto económico ya complicado para muchas familias.
El regreso a clases llega con un aumento brutal en la canasta escolar. Los útiles, mochilas y calzado escolar se disparan, y las familias argentinas enfrentan una nueva realidad económica.
Todas las fechas de pago conócelas acá
Tras confirmarse la fecha de inicio de clases en casi todo el país, el organismo confirmó los pagos.
ANSES adelantó el pago de la Ayuda Escolar Anual para febrero de 2025.
ANSES dejará de entregar el bono de 70.000 pesos a todos los jubilados.
Las actualizaciones impactarán directamente en el bolsillo de los ciudadanos.
Estos ajustes buscan mitigar el impacto de la inflación y continuar protegiendo a los sectores más vulnerables.
A pesar de este incremento, el Gobierno espera que las solicitudes disminuyan en 2025 con la recuperación económica.
Es necesario cumplir con requisitos como los ingresos familiares, la asistencia regular a la institución educativa y los avances académicos.
ANSES dejará de entregar el bono de 70.000 pesos a todos los jubilados.
ANSES adelantó el pago de la Ayuda Escolar Anual para febrero de 2025.
Tras confirmarse la fecha de inicio de clases en casi todo el país, el organismo confirmó los pagos.
Todas las fechas de pago conócelas acá