
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Conocé quiénes se benefician con estos aumentos y a cuánto se va cada uno.
Sociales26/11/2024El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento para las asignaciones familiares que se implementará en diciembre. Esta medida beneficiará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, veteranos de guerra, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica.
La resolución 1124/2024 publicada en el Boletín Oficial establece que el incremento será del 2,69%, en consonancia con el índice de inflación de octubre. Este ajuste se aplicará a todos los beneficiarios de asignaciones familiares y variará según la categoría, zona de residencia e ingresos del grupo familiar.
Montos por Asignación
Prenatal:
$46.642 para ingresos hasta $722.224.
$9.813 para ingresos entre $1.222.902,01 y $3.824.554.
$93.281 para titulares del decreto 514/2021.
Bono por Matrimonio:
$81.408.
Asignación por Nacimiento:
$54.367.
Asignación por Adopción:
$325.086.
Asignación por Hijo (Relación de dependencia):
Entre $46.642 y $9.813.
Hasta $100.578 según la zona de residencia.
Asignación por Hijo con Discapacidad:
Entre $151.874 y $67.809, dependiendo los ingresos del grupo familiar.
Ayuda Escolar Anual:
$124.245 para ingresos familiares hasta $3.824.554.
El mismo valor para hijo con discapacidad, sin tope de ingresos.
Embarazo e Hijo:
$93.281 (valor general).
$121.266 (Zona 1).
Hijo con Discapacidad:
$303.743 (valor general).
$394.866 (Zona 1).
Ayuda Escolar Anual y Ayuda Escolar para Hijo con Discapacidad:
$124.245 (valor general y Zona 1).
Nacimiento:
$54.367 (Zona 1).
Prestación Fondo de Desempleo
Monto mínimo: $139.438,24. Monto máximo: $278.876,48.
El incremento de las asignaciones familiares se basa en el decreto de necesidad y urgencia 274/2024, que estipula la actualización mensual de los haberes según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
ANSES confirmó el calendario de pagos de pensiones no contributivas para julio. Qué pasa si hay irregularidades en la documentación y quiénes pueden perder el beneficio.
Como en cada visita del equipo nacional, la llegada de Los Pumas al aeropuerto fue acompañada por el afecto del público local.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Del 17 al 19 de julio, programadores, desarrolladores, artistas y creativos salteños se reunirán para crear videojuegos. El evento digital busca impulsar el talento joven, la innovación y el trabajo colaborativo.
Desde agosto, clínicas privadas reemplazarán al Hospital Militar en la atención a afiliados de PAMI