
ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Conocé quiénes se benefician con estos aumentos y a cuánto se va cada uno.
Sociales26/11/2024El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento para las asignaciones familiares que se implementará en diciembre. Esta medida beneficiará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, veteranos de guerra, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica.
La resolución 1124/2024 publicada en el Boletín Oficial establece que el incremento será del 2,69%, en consonancia con el índice de inflación de octubre. Este ajuste se aplicará a todos los beneficiarios de asignaciones familiares y variará según la categoría, zona de residencia e ingresos del grupo familiar.
Montos por Asignación
Prenatal:
$46.642 para ingresos hasta $722.224.
$9.813 para ingresos entre $1.222.902,01 y $3.824.554.
$93.281 para titulares del decreto 514/2021.
Bono por Matrimonio:
$81.408.
Asignación por Nacimiento:
$54.367.
Asignación por Adopción:
$325.086.
Asignación por Hijo (Relación de dependencia):
Entre $46.642 y $9.813.
Hasta $100.578 según la zona de residencia.
Asignación por Hijo con Discapacidad:
Entre $151.874 y $67.809, dependiendo los ingresos del grupo familiar.
Ayuda Escolar Anual:
$124.245 para ingresos familiares hasta $3.824.554.
El mismo valor para hijo con discapacidad, sin tope de ingresos.
Embarazo e Hijo:
$93.281 (valor general).
$121.266 (Zona 1).
Hijo con Discapacidad:
$303.743 (valor general).
$394.866 (Zona 1).
Ayuda Escolar Anual y Ayuda Escolar para Hijo con Discapacidad:
$124.245 (valor general y Zona 1).
Nacimiento:
$54.367 (Zona 1).
Prestación Fondo de Desempleo
Monto mínimo: $139.438,24. Monto máximo: $278.876,48.
El incremento de las asignaciones familiares se basa en el decreto de necesidad y urgencia 274/2024, que estipula la actualización mensual de los haberes según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde el Gobierno Nacional anunciaron que el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días con el objetivo de impulsar el turismo y la economía regional. Se trata del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
Pasarón solo cinco días y se registro un nuevo aumento
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.