
El mes comienza con alerta amarilla por fuertes vientos en Salta.
stos incrementos son parte de una serie de decisiones económicas que buscan equilibrar los costos y las necesidades fiscales del país.
Provinciales01/09/2025Septiembre se perfila como un mes complejo para los consumidores argentinos, con ajustes en los precios de varios servicios esenciales que afectarán el bolsillo de los ciudadanos. Entre los rubros más importantes que experimentarán aumentos se encuentran el gas, el agua, los alquileres y los combustibles. Estos incrementos son parte de una serie de decisiones económicas que buscan equilibrar los costos y las necesidades fiscales del país.
Uno de los aumentos más relevantes tiene que ver con el gas. Según lo establecido por el Ministerio de Economía, el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) tendrá un aumento del 6,8%. Este ajuste busca fortalecer el financiamiento de los subsidios a usuarios residenciales, siendo una medida previa a la publicación de los nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir de septiembre. Las tarifas se actualizarán teniendo en cuenta diversos factores, como el nivel de ingresos de los usuarios, el régimen de zona fría, y el consumo en sectores industriales y comerciales. Se estima que más de 3.000 combinaciones diferentes afectarán a los hogares de todo el país.
Otro de los servicios que verá una actualización en su costo es el agua. La empresa AySA (Agua y Saneamiento Argentinos) ajustará su tarifa de manera mensual con el coeficiente K. Para el mes de agosto, el ajuste se fijó en un 1% sobre la boleta de dicho mes, y se espera que continúe en septiembre, afectando a millones de usuarios en el área metropolitana.
En cuanto a los alquileres, los contratos que aún se rigen por la Ley de Alquileres de 2020 sufrirán una actualización anual en septiembre. Según el Índice de Contrato de Locación (ICL), los alquileres aumentarán un 50,3% respecto del mes de agosto. Este ajuste se realiza de forma automática en base a la variación del índice, lo que representará un aumento significativo para aquellos inquilinos cuyos contratos venzan en septiembre.
Finalmente, el mes de septiembre traerá consigo una definición en el ámbito de los combustibles. Si bien el gobierno aún no ha confirmado si se llevará a cabo, todo indica que se realizará una actualización de impuestos sobre los combustibles, que ya fueron postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025. De concretarse esta medida, el precio de las naftas y el gasoil podría incrementarse en más de un 15%, lo que representaría un nuevo golpe inflacionario. Sin embargo, no se descarta que el gobierno decida prorrogar la medida para evitar una nueva presión sobre los precios en un contexto económico ya complicado
El mes comienza con alerta amarilla por fuertes vientos en Salta.
El producto aumenta todos los meses, más que nada por la carga impositiva por parte del gobierno
En pleno 2025, el Ministerio de Educación no se moderniza y seguimos con estos problemas de los 90
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
La Municipalidad diagramó cortes y filtros en el microcentro desde las 9 de la mañana. Se espera una masiva participación escolar en la Catedral Basílica.
Nubicom ofrece instalación gratuita y un 10% de descuento adhiriéndose al débito automático, una oportunidad ideal para quienes buscan una conexión rápida y confiable desde el primer día.
Se cambiarán 160 metros de cañería que interfieren con la construcción de la nueva autopista que une Salta con La Caldera. La red se extiende desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano, con cuatro derivaciones.
Desde 2020, la Provincia implementa actualizaciones graduales basadas en el Coeficiente de Variación Salarial, aunque las cuotas aún no reflejan el valor real de una vivienda.
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
Se cambiarán 160 metros de cañería que interfieren con la construcción de la nueva autopista que une Salta con La Caldera. La red se extiende desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano, con cuatro derivaciones.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.