
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: Así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Tanto la nafta como el gasoil, tendrán una actualización de precios.
Sociales28/11/2024En diciembre volverán a aumentar los precios de los combustibles en toda Argentina, debido a la suba del dólar oficial, sumado a la relativa estabilidad del precio internacional del crudo.
La actualización de precios en las estaciones de servicio, aún pendiente de confirmación, podría ser entre el 2% y el 3%, en sintonía con la tasa de devaluación mensual que aplica el Gobierno. Este ajuste responde a varios factores económicos y fiscales que impactan directamente en el costo final de los combustibles.
La devaluación del peso frente al dólar oficial genera un incremento en los costos de importación de crudo y sus derivados, lo que se traduce en mayores precios para los consumidores. Aunque el precio internacional del crudo se mantuvo relativamente estable, su cotización en dólares afecta los costos locales debido a la fluctuación del tipo de cambio.
Otro factor que añade presión sobre los precios es el incremento del precio de los biocombustibles. Estos productos, mezclados con las naftas y el gasoil, también experimentan subas que se reflejan en el precio final.
Además de los factores mencionados, resta conocer si el Ejecutivo aplicará una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO2). Estos impuestos, que se ajustan periódicamente, podrían añadir un costo adicional significativo.
La demanda de naftas y gasoil ya acumula una fuerte caída en 2024. Estos nuevos incrementos podrían profundizar la tendencia descendente, afectando tanto a consumidores particulares como a sectores productivos que dependen del transporte.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Con el índice de inflación de junio, la AUH sube 1,6%. También se actualizan las jubilaciones y otras asignaciones familiares. Conocé cuánto se cobra desde agosto.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.