
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Tanto la nafta como el gasoil, tendrán una actualización de precios.
Sociales28/11/2024En diciembre volverán a aumentar los precios de los combustibles en toda Argentina, debido a la suba del dólar oficial, sumado a la relativa estabilidad del precio internacional del crudo.
La actualización de precios en las estaciones de servicio, aún pendiente de confirmación, podría ser entre el 2% y el 3%, en sintonía con la tasa de devaluación mensual que aplica el Gobierno. Este ajuste responde a varios factores económicos y fiscales que impactan directamente en el costo final de los combustibles.
La devaluación del peso frente al dólar oficial genera un incremento en los costos de importación de crudo y sus derivados, lo que se traduce en mayores precios para los consumidores. Aunque el precio internacional del crudo se mantuvo relativamente estable, su cotización en dólares afecta los costos locales debido a la fluctuación del tipo de cambio.
Otro factor que añade presión sobre los precios es el incremento del precio de los biocombustibles. Estos productos, mezclados con las naftas y el gasoil, también experimentan subas que se reflejan en el precio final.
Además de los factores mencionados, resta conocer si el Ejecutivo aplicará una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO2). Estos impuestos, que se ajustan periódicamente, podrían añadir un costo adicional significativo.
La demanda de naftas y gasoil ya acumula una fuerte caída en 2024. Estos nuevos incrementos podrían profundizar la tendencia descendente, afectando tanto a consumidores particulares como a sectores productivos que dependen del transporte.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.