
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: Así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Los servicios no paran de subir y los bolsillos no aguantan más
Sociales31/10/2024El penúltimo mes del año, y tal como ha venido sucediendo en los anteriores meses, llegará con al menos siete aumentos que impactarán en el bolsillo y con una inflación de octubre que se estima, se situará alrededor del 3%, traerá consigo incrementos en varios rubros.
Entre ellos, se destacan los alquileres, los servicios de prepagas y el combustible, así como otros servicios que contribuirán al índice general de precios.
Si bien los pronósticos sobre la inflación pueden ofrecer un alivio temporal, los aumentos anunciados seguramente generarán preocupación entre los consumidores, quienes tendrán que adaptarse a esta nueva realidad económica.
ALQUILERES
Quienes firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 226% en noviembre.
Esta fórmula será aplicada únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Es que si bien fue derogada la ley durante la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Por lo que si una persona comenzó a alquilar el 1° de noviembre de 2023 y enfrenta entonces su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 226%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $489.900 mensuales por la misma vivienda hasta noviembre de 2025.
EXPENSAS:
Los encargados de edificios tendrán un aumento salarial tras el último acuerdo, y por ende, las expensas serán más caras en noviembre.
El aumento salarial se dividió en dos cuotas: 3,8% en octubre y otro 3,5% en noviembre. Así, el alza se trasladará a los gastos de mantenimiento de los edificios que abonan los propietarios e inquilinos.
COMBUSTIBLES
El próximo viernes 1° de noviembre los combustibles sufrirán un nuevo aumento. La suba total en los precios al surtidor se espera que se defina en las próximas horas.
La petrolera estatal, que tiene la participación mayoritaria en el mercado, volvería a marcar la pauta de movimiento en los valores de la nafta y el gasoil. Se estima que YPF podría aumentar en un 2 % los precios en los surtidores.
PREPAGAS
Cuatro grandes empresas de medicina prepaga ya informaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 3,9% y el 6,9%. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de septiembre que cerró en 3,5%.
Las prepagas justificaron los aumentos para garantizar los servicios médicos y sostuvieron que todavía existen “importantes atrasos” en las cuotas.
Es el cuarto aumento en los valores de sus planes después de la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.
CABLE Y TELEFONÍA
Los clientes ya fueron notificados de que en los primeros días de noviembre, habrá un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde 4%, según el servicio y la operadora.
TARIFAS
El gobierno nacional hasta el momento no ha confirmado la decisión de aumentar las tarifas de gas y energía durante noviembre. Lo que podría estar vinculado a los cambios en el área de Energía y a que el Gobierno analiza realizar cambios en los subsidios que perciben los usuarios para 2025. Los hogares de bajos y medios ingresos (N2 y N3) todavía tienen gran parte de los costos subsidiados.
Por lo que por el momento, estos servicios no tendrían variaciones durante el mes de noviembre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Con el índice de inflación de junio, la AUH sube 1,6%. También se actualizan las jubilaciones y otras asignaciones familiares. Conocé cuánto se cobra desde agosto.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.