
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Los servicios no paran de subir y los bolsillos no aguantan más
Sociales31/10/2024El penúltimo mes del año, y tal como ha venido sucediendo en los anteriores meses, llegará con al menos siete aumentos que impactarán en el bolsillo y con una inflación de octubre que se estima, se situará alrededor del 3%, traerá consigo incrementos en varios rubros.
Entre ellos, se destacan los alquileres, los servicios de prepagas y el combustible, así como otros servicios que contribuirán al índice general de precios.
Si bien los pronósticos sobre la inflación pueden ofrecer un alivio temporal, los aumentos anunciados seguramente generarán preocupación entre los consumidores, quienes tendrán que adaptarse a esta nueva realidad económica.
ALQUILERES
Quienes firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 226% en noviembre.
Esta fórmula será aplicada únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Es que si bien fue derogada la ley durante la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Por lo que si una persona comenzó a alquilar el 1° de noviembre de 2023 y enfrenta entonces su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 226%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $489.900 mensuales por la misma vivienda hasta noviembre de 2025.
EXPENSAS:
Los encargados de edificios tendrán un aumento salarial tras el último acuerdo, y por ende, las expensas serán más caras en noviembre.
El aumento salarial se dividió en dos cuotas: 3,8% en octubre y otro 3,5% en noviembre. Así, el alza se trasladará a los gastos de mantenimiento de los edificios que abonan los propietarios e inquilinos.
COMBUSTIBLES
El próximo viernes 1° de noviembre los combustibles sufrirán un nuevo aumento. La suba total en los precios al surtidor se espera que se defina en las próximas horas.
La petrolera estatal, que tiene la participación mayoritaria en el mercado, volvería a marcar la pauta de movimiento en los valores de la nafta y el gasoil. Se estima que YPF podría aumentar en un 2 % los precios en los surtidores.
PREPAGAS
Cuatro grandes empresas de medicina prepaga ya informaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 3,9% y el 6,9%. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de septiembre que cerró en 3,5%.
Las prepagas justificaron los aumentos para garantizar los servicios médicos y sostuvieron que todavía existen “importantes atrasos” en las cuotas.
Es el cuarto aumento en los valores de sus planes después de la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.
CABLE Y TELEFONÍA
Los clientes ya fueron notificados de que en los primeros días de noviembre, habrá un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde 4%, según el servicio y la operadora.
TARIFAS
El gobierno nacional hasta el momento no ha confirmado la decisión de aumentar las tarifas de gas y energía durante noviembre. Lo que podría estar vinculado a los cambios en el área de Energía y a que el Gobierno analiza realizar cambios en los subsidios que perciben los usuarios para 2025. Los hogares de bajos y medios ingresos (N2 y N3) todavía tienen gran parte de los costos subsidiados.
Por lo que por el momento, estos servicios no tendrían variaciones durante el mes de noviembre.
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.
Hoy es el último día para presentar el Certificado de Escolaridad y acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Los estudiantes deben estar inscriptos en estas carreras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.