
Comidas de crisis: crece el consumo de carcasa, alitas y menudos de pollo
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
En lo que va de 2024, este indicador acumuló un incremento del 102% y un aumento del 156,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La pobreza en el aglomerado Salta alcanzó el 52,2% en el primer semestre de 2024, un aumento notable desde el 37,5% del mismo periodos pero del año anterior. La indigencia también creció al 16,5%, afectando a más de 109.000 salteños en situaciones extremas.
La cifra mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra julio. Sumó 94,8% en el año.
Unicef dio a conocer un informe que señala que más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina debieron dejar de comer alguna comida diaria por insuficiencia de ingresos en su hogar.
Esta es la cifra más alta desde el 2010.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) aseguró que la pobreza en Argentina alcanzó al 73,3%
Alrededor de 5 millones de personas cayeron en este status durante la gestión de Milei.
La cifra representa un aumento significativo en comparación con el tercer trimestre de 2023. También calcularon la indigencia.
Los datos fueron revelados por el estudio que realiza cada trimestre la Universidad Católica
El Indec informó que la Canasta Básica Total, que marca el umbral de pobreza, aumentó 7,1% el mes pasado.
Una familia de cuatro integrantes en agosto, necesitó al menos necesitó $248.962 para no ser considerada pobre
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Es la primera vez que el INDEC difunde estos datos. El costo aumentó un 130 por ciento en un año.
De acuerdo al informe publicado recientemente, 6 de cada 10 chicos son pobres en Argentina.
Según el INDEC, el nivel de indigencia llegó al 6,9%.
Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $80.483 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La cifra corresponde al valor de la canasta básica total y fue difundida por el Indec este jueves. Para superar la línea de indigencia un hogar de cuatro integrantes precisó $72.043.
Apenas es superada por Buenos Aires que tiene una población ampliamente superior.
El menor falleció en el hospital de Tartagal donde además le habrían perdido el certificado de defunción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.