
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
La pobreza en el aglomerado Salta alcanzó el 52,2% en el primer semestre de 2024, un aumento notable desde el 37,5% del mismo periodos pero del año anterior. La indigencia también creció al 16,5%, afectando a más de 109.000 salteños en situaciones extremas.
Sociales27/09/2024La pobreza y la indigencia en el aglomerado Salta aumentó considerablemente, según los últimos datos publicados por el INDEC. En el primer semestre de 2024, la pobreza escaló hasta el 52,2%, lo que representa un incremento notable desde el 37,5% registrado en el mismo periodo del año anterior. Este aumento también es evidente al comparar con el segundo semestre de 2023, donde la pobreza alcanzaba el 42,4%.
Las cifras indican que más de 347.082 personas en el aglomerado se encuentran en situación de pobreza, lo que pone de manifiesto la profundización de la crisis económica que afecta al país. Esta situación se agrava aún más al observar los datos de indigencia, que creció un 16,5% en el primer semestre de 2024. En comparación, la indigencia era del 6,6% en el primer semestre de 2023 y del 10,44% a finales del mismo año. Esto se traduce en aproximadamente 109.425 indigentes salteños que viven en condiciones extremas de vulnerabilidad.
Estos números reflejan no solo un aumento en la cantidad de personas que luchan por satisfacer sus necesidades básicas, sino también un deterioro en la calidad de vida de miles de familias en la Argentina.
Los datos corresponden únicamente al aglomerado Salta, lo que significa que la realidad en otras localidades de la provincia podría ser aún más grave. La falta de empleo, la inflación y la creciente dificultad para acceder a servicios básicos son factores que contribuyen a esta crisis, generando un círculo vicioso que perpetúa la pobreza y la indigencia en Salta.
A nivel país, el Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, por encima del 41,7 % de finales del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023.
En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%.
Los que nos plantea, donde esta la plata de todas las inversiones por Minería, Agro, etc? Tantas inversiones que promociona el Gobierno, donde van a parar?
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
La petrolera estatal amplió el beneficio para incentivar las cargas nocturnas: entre la medianoche y las 6 de la mañana se aplica un 6% de descuento con la App YPF, que llega al 9% en estaciones con autodespacho.
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
La propuesta apunta a cubrir diferentes necesidades: desde afrontar gastos imprevistos y organizar el pago de deudas hasta realizar mejoras en el hogar o destinarlo a proyectos personales.
La alerta se emitió tras denuncias de familias en la provincia de Buenos Aires que recibieron el producto en escuelas. El organismo pidió no consumir el lote afectado y frenar su comercialización.
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
El 15 de agosto los beneficiarios recibieron la suma de $ 10 mil para la compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. El monto acreditable no es acumulable y tiene plazo para ser usado hasta el 4 de septiembre.