
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
La pobreza en el aglomerado Salta alcanzó el 52,2% en el primer semestre de 2024, un aumento notable desde el 37,5% del mismo periodos pero del año anterior. La indigencia también creció al 16,5%, afectando a más de 109.000 salteños en situaciones extremas.
Sociales27/09/2024La pobreza y la indigencia en el aglomerado Salta aumentó considerablemente, según los últimos datos publicados por el INDEC. En el primer semestre de 2024, la pobreza escaló hasta el 52,2%, lo que representa un incremento notable desde el 37,5% registrado en el mismo periodo del año anterior. Este aumento también es evidente al comparar con el segundo semestre de 2023, donde la pobreza alcanzaba el 42,4%.
Las cifras indican que más de 347.082 personas en el aglomerado se encuentran en situación de pobreza, lo que pone de manifiesto la profundización de la crisis económica que afecta al país. Esta situación se agrava aún más al observar los datos de indigencia, que creció un 16,5% en el primer semestre de 2024. En comparación, la indigencia era del 6,6% en el primer semestre de 2023 y del 10,44% a finales del mismo año. Esto se traduce en aproximadamente 109.425 indigentes salteños que viven en condiciones extremas de vulnerabilidad.
Estos números reflejan no solo un aumento en la cantidad de personas que luchan por satisfacer sus necesidades básicas, sino también un deterioro en la calidad de vida de miles de familias en la Argentina.
Los datos corresponden únicamente al aglomerado Salta, lo que significa que la realidad en otras localidades de la provincia podría ser aún más grave. La falta de empleo, la inflación y la creciente dificultad para acceder a servicios básicos son factores que contribuyen a esta crisis, generando un círculo vicioso que perpetúa la pobreza y la indigencia en Salta.
A nivel país, el Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, por encima del 41,7 % de finales del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023.
En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%.
Los que nos plantea, donde esta la plata de todas las inversiones por Minería, Agro, etc? Tantas inversiones que promociona el Gobierno, donde van a parar?
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
Este monto corresponde a la Tarjeta Alimentar y se abona a través del sistema SUAF de Asignaciones Familiares.
Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar.
El Gobierno lanzó la primera convocatoria del año para las Becas Progresar, destinadas a estudiantes que quieran terminar sus estudios obligatorios. La inscripción estará disponible hasta el 30 de marzo.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
Quienes pueden cobrar este beneficio.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
En su festejo por los 10 años del festival y por cuarto año consecutivo, Lollapalooza Argentina se podrá ver en vivo a través de 4 canales con los shows completos de los diferentes escenarios, contenidos únicos y entrevistas exclusivas.
Este jueves 20, a partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
El precio del dólar en Salta, continúa en alza y ya alcanza números altísimos en el 2025.