
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La cifra corresponde al valor de la canasta básica total y fue difundida por el Indec este jueves. Para superar la línea de indigencia un hogar de cuatro integrantes precisó $72.043.
Sociales17/02/2023Una pareja con dos hijos necesita tener ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero. Estos incrementos se ubicaron por encima del 6% que registró el índice de precios al consumidor de enero.
Durante el primer mes del año, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó 6,4%, por encima del nivel de inflación minorista.
La mayoría de estos productos -de carácter estacional- están fuera del programa Precios Justos y lideraron los incrementos de los últimos meses debido al impacto de la sequía.
En el costo de la canasta alimentaria también influyó la suba de precios en productos como la harina de trigo común 000, que marcó un incremento de 9% respecto a diciembre; las galletitas dulces envasadas sin relleno, 8,7%; y los fideos secos tipo guisero, con un aumento de 8,4%.
Los productos que están estipulados dentro de la CBA deben cubrir los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra sus necesidades de alimentación a lo largo de un mes.
Ellos son: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.
Para simplificar el análisis y unificar los criterios de medición, los organismos que elaboran estadísticas utilizan siempre una familia "tipo" para determinar el valor de la CBA y la CBT. La misma está compuesta por un varón adulto de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de seis y una hija de ocho años. Ese hipotético grupo familiar tuvo para el mes de enero una CBA de $72.043 y una CBT de $153.539.
Cabe recordar, que el índice de salarios de diciembre pasado registró una suba interanual del 99,4% en el sueldo promedio de los empleados estatales, pero solo midió un avance del 93,8% en los salarios del sector privado registrado y apenas un 65,4% en los informales. Es decir que hay millones de trabajadores que continúan perdiendo poder adquisitivo en relación al precio de los productos de primera necesidad.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.