
EDESA pone en jaque el medio ambiente: mueren aves por descargas eléctricas
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
Provinciales13/05/2025El consumo de carcasa, alitas y menudos de pollo está en alza, impulsado por sus bajos costos y una crisis económica que no da tregua, pese a la desaceleración de la inflación y la apertura del cepo cambiario.
Los bajos sueldos, la falta de empleo registrado y los constantes incrementos de precios en carnicerías y supermercados hicieron que esta tendencia se extienda por toda la provincia. Nada sorprende en una provincia con uno de los mayores indices de pobreza y trabajo en condiciones precarias, y eso que al día de hoy -mayo de 2025-, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que rige en la República Argentina es de $308.200 para los trabajadores mensualizados, y de $1.541 para los jornalizados. En tanto que una jubilación mínima es de tan solo $296.481,74 (sin bono).
Además, según el informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio del pollo fresco saltó un 10,7% en abril de 2025 con respecto a marzo. Durante los primeros cuatro meses del año el incremento fue del 15,6%, y en relación al mismo mes de 2024, la suba fue del 47,6%.
Consultando locales de venta de pollo, nos indicaban que la gente compra lo más economico, alitas, menudo o carcaza, ya que el pollo subió tanto que según algunas promociones de carne vacuna puede equiparar el precio.
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
El SMN anticipó el pronóstico para la penúltima semana de octavo mes del 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta con ráfagas de hasta 75 km/h.
Este viernes cientos de fieles salteños le rendirán honor a la Virgen del vecino país de Bolivia.
Cómo estará el clima en vísperas del fin de semana largo
Debido a la inestabilidad del tipo de cambio, el impacto más fuerte se podría reflejar en el índice de agosto. La tasa acumulada para fin de año rondaría el 30%.
En Salta, las autoridades aseguran que el suministro es seguro y que los lotes contaminados fueron retirados.
La medida busca controlar el tráfico y menudo desde los países vecinos
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Desde hoy y hasta el viernes 23 en los SUM de Palermo I, Alto La Viña, Sanidad, Libertad, Solidaridad y B° El Tribuno, los vecinos podrán acceder a capacitaciones en oficios, cursos de manipulación de alimentos, clases de deportes y talleres.