
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Alrededor de 5 millones de personas cayeron en este status durante la gestión de Milei.
Sociales05/08/2024La situación económica en Argentina experimenta un drástico deterioro en el primer trimestre de 2024, según los datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La pobreza escaló alarmantemente del 44% al 54,8%, lo que significa que aproximadamente 4,7 millones de personas cayeron de la clase media en los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei.
Este aumento significativo en los niveles de pobreza tiene un impacto profundo y devastador en la sociedad argentina. No solo un segmento considerable de la clase media ha sido empujado hacia la pobreza, sino que también afecta gravemente a los sectores más vulnerables. De acuerdo con los datos, 7 de cada 10 niños se encuentran ahora dentro de este universo de pobreza, reflejando una crisis que afecta a las familias de manera transversal y aguda.
El incremento de la pobreza se atribuye a una serie de factores económicos y sociales. La inflación persistente, la devaluación de la moneda, y el desempleo han contribuido significativamente a esta situación. Las políticas económicas implementadas recientemente tuvieron repercusiones mixtas, y es evidente que las medidas adoptadas hasta ahora no lograron estabilizar la economía ni proteger a los sectores más vulnerables.
La publicación de estos datos generó una ola de reacciones tanto en el ámbito político como en la sociedad. Diversos sectores están exigiendo medidas urgentes para abordar esta crisis. Los expertos sugieren que se requieren políticas integrales que no solo se centren en la estabilización económica, sino también en el fortalecimiento de los programas sociales y en la creación de empleos sostenibles.
El panorama económico y social de Argentina enfrenta un desafío monumental. La rápida subida de la pobreza en tan solo tres meses subraya la urgencia de revisar y adaptar las políticas económicas para garantizar que se atiendan las necesidades básicas de la población y se promueva el bienestar general.
La subida de la pobreza al 54,8% en el primer trimestre de 2024 pone de manifiesto una crisis profunda que exige una respuesta inmediata y coordinada. Es crucial que el gobierno, junto con los actores sociales y económicos, trabaje en soluciones a corto y largo plazo para revertir esta tendencia y construir una sociedad más equitativa y próspera.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.