
Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Es la primera vez que el INDEC difunde estos datos. El costo aumentó un 130 por ciento en un año.
Políticas11/07/2023El costo básico o mínimo de crianza de un niño o niña de hasta 12 años rondó en mayo entre los $88.659 y $116.050, según los tramos de edades. Es la primera vez que el INDEC difunde estos datos, con cifras desde enero 2020. Las cifras de junio se publicarán el próximo miércoles 19, con la difusión de las líneas de indigencia y pobreza.
La canasta incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, según el valor de la línea de pobreza, lo que significa que se trata de un costo básico. A eso agrega el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad, también básico, detalló Clarín.
Este costo toma en cuenta tanto si el cuidado está a cargo de una persona contratada como el que teóricamente resultaría si el cuidado de esos chicos estuviese a cargo de un familiar sin remuneración. Esta es una de las novedades del Informe del INDEC.
Según los tramos de edad, los costos son los siguientes:
• Menor de 1 año $ 98.339
• 1 a 3 años $ 116.050
• 4 a 5 años $ 93.204
• 6 a 12 años $ 88.659.
A partir de los 3 años, el costo disminuye por la reducción del peso teórico de las tareas cuidados, en parte, por ejemplo, por la escolarización.
Las tareas de cuidado de menores de un año insumen 147 horas. Entre 1 y 3 años, asciende 168 horas mensuales. Baja a 105 horas entre 4 y 5 años. Y a 48 horas hasta entre 6 y 12 años. Y el costo por hora es de $ 501 hasta los 5 años y de $ 798 la hora entre 6 y 12 años.
En relación a un año atrás -mayo 2022-el tramo que mayor incremento registró en el costo total fue el de menos de un año, con un alza del 130,4%, al pasar de $ 42.687 a $ 98.339. Le siguió el tramo de entre 1 y 3 años, con un alza del 130%: de $ 50.450 a $ 116.050 mensuales.
A mayo, la inflación interanual fue del 114,2% y el costo de la canasta de pobreza fue del 118,6%, en ambos casos por debajo del costo total de crianza.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).