
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La cifra mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra julio. Sumó 94,8% en el año.
Sociales12/09/2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, según el INDEC, registró un aumento del 4,2%, superando las previsiones del mercado, que esperaba una cifra menor. La variación mensual mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra julio (4%). En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 236,7%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%) por las subas del boleto.
En este contexto, informó que la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó un 3,9% en el octavo mes del año, con respecto a julio, y la canasta básica total (CBT) alcanzó un 4,4%.
Según revelaron, un hogar de cuatro integrantes necesitó $939.887 para no ser pobre y $421.474 para no caer en indigencia.
En el caso de un adulto, necesitó $136.399 para no ser indigente. En tanto, un hogar de tres integrantes precisó $335.542; y uno de cinco $443.298.
De acuerdo a lo que informó INDEC, la canasta básica total aumentó 89,6% y la alimentaria alcanzó el 75,1%.
Con información de INDEC, redactado y editado por un periodista de ADNSUR
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.