
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
En lo que va de 2024, este indicador acumuló un incremento del 102% y un aumento del 156,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sociales12/12/2024La canasta básica total (CBT), que establece el umbral para determinar la pobreza, registró un aumento del 1,5% en noviembre, según informó el INDEC. De esta manera, una familia tipo de cuatro miembros (dos adultos y dos niños) necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza. En lo que va de 2024, este indicador acumuló un incremento del 102% y un aumento del 156,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral para no caer en la indigencia, aumentó un 1,1% en noviembre. De acuerdo con esta medición, la misma familia de cuatro personas necesitó $439.240 en ese mes para superar la línea de la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA registró una suba del 137,4% y un incremento del 82,5% en lo que va de 2024.
Cabe destacar que la CBT creció por debajo de la inflación general de noviembre, que fue del 2,4%, y que acumuló un 112% en lo que va del año. Sin embargo, estuvo por encima del incremento de los alimentos, cuyo costo subió 0,9% el mes pasado.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.