El gobierno de Milei no para de generar pobreza, en el primer trimestre llegó a 55% y se duplicó la indigencia

Los datos fueron revelados por el estudio que realiza cada trimestre la Universidad Católica

Políticas22/05/2024Clic SaltaClic Salta
pobreza

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) reveló que la pobreza en el país alcanzó el 55% y la indigencia el 18% durante el primer trimestre de 2024. Estos datos reflejan un aumento significativo en la indigencia, casi el doble que hace un año.

Agustín Salvia, director del ODSA-UCA, atribuye estos niveles alarmantes a la inflación y el deterioro de los empleos informales. Según Salvia, el 50% del empleo en Argentina es informal, una situación que se ha ido acumulando durante dos décadas debido a la falta de inversiones y empleo genuino.

Aunque los niveles actuales de pobreza son graves, Salvia indicó que podrían haber llegado a su techo y que "habríamos pasado lo peor, a partir de una recuperación parcial de los ingresos". Sin embargo, destacó que estos niveles no alcanzan los más críticos de 2002, cuando la pobreza superó el 60%.

Salvia también señaló la existencia de un segmento de pobreza crónica y estructural en Argentina, que no se mide únicamente por ingresos sino también por factores como la educación, salud, vivienda y servicios urbanos. Este tipo de pobreza, según el director del ODSA-UCA, persistirá incluso si la inflación disminuye, debido a la baja calidad de muchos empleos.

La situación de pobreza e indigencia en Argentina continúa siendo crítica, con altos porcentajes que reflejan un problema estructural profundo. A pesar de una posible estabilización y leve mejora de los ingresos, la solución a largo plazo requiere políticas que promuevan inversiones y la creación de empleos formales y de calidad.

Te puede interesar
Arca

Impuesto a las Ganancias: Así será el nuevo régimen de ARCA para no investigar los "dólares en negro"

Clic Salta
Políticas23/05/2025

La primera plana del Gobierno presentó el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos y, si bien no se refirió directamente a la posibilidad de comprar bienes durables con dólares del colchón, dio precisiones sobre un cambio clave en la declaración del Impuesto a las Ganancias a partir de este ejercicio 2025, que será lo que permitirá esas operaciones.

Lo más visto