
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
La cifra representa un aumento significativo en comparación con el tercer trimestre de 2023. También calcularon la indigencia.
Políticas04/06/2024Un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos alarmantes sobre la situación social en Argentina: la pobreza alcanzó el 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, mientras que la indigencia se ubicó en el 17,5%.
Estas cifras representan un aumento significativo en comparación con el tercer trimestre de 2023, cuando la pobreza era del 44,7% y la indigencia del 9,6%. El informe, titulado "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina", señala que casi 25 millones de personas se encuentran en situación de pobreza por debajo de la canasta básica total (CBT).
La UCA atribuye el incremento de la pobreza a la alta inflación, especialmente en el rubro alimentos, que afecta principalmente a los sectores más bajos de la sociedad. Además, el estudio destaca que 7,8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA).
En cuanto a la seguridad alimentaria, el informe indica que el 24,7% de las personas, el 20,8% de los hogares y el 32,2% de los niños, niñas y adolescentes sufren inseguridad alimentaria total. La situación es aún más grave para el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes que padecen inseguridad alimentaria severa.
El ODSA también señala que el 23% de los niños y niñas de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, mientras que el 9,1% de los que tienen entre 6 a 12 años asiste con sobre edad a la escuela primaria. Además, el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.
En el ámbito laboral, el informe destaca que el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% trabaja en la economía social y el 26,5% de la población económicamente activa tiene un empleo precario.
Por último, el estudio de la UCA advierte sobre el aumento de la venta y el tráfico de drogas en las capas más vulnerables de la población. El porcentaje de hogares que reportan la venta de drogas en su zona cercana ha aumentado del 22,8% en 2021 al 31,3% en 2023.
Los datos del ODSA son un llamado de atención a las autoridades sobre la grave situación social que atraviesa Argentina. Es necesario implementar políticas públicas urgentes para combatir la pobreza, la indigencia, la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a la educación y la precariedad laboral.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
La Municipalidad de Salta implementará el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, conocido como "scoring". El sistema entrará en vigencia el 1 de abril de 2025.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.