
Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
La cifra representa un aumento significativo en comparación con el tercer trimestre de 2023. También calcularon la indigencia.
Políticas04/06/2024Un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos alarmantes sobre la situación social en Argentina: la pobreza alcanzó el 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, mientras que la indigencia se ubicó en el 17,5%.
Estas cifras representan un aumento significativo en comparación con el tercer trimestre de 2023, cuando la pobreza era del 44,7% y la indigencia del 9,6%. El informe, titulado "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina", señala que casi 25 millones de personas se encuentran en situación de pobreza por debajo de la canasta básica total (CBT).
La UCA atribuye el incremento de la pobreza a la alta inflación, especialmente en el rubro alimentos, que afecta principalmente a los sectores más bajos de la sociedad. Además, el estudio destaca que 7,8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA).
En cuanto a la seguridad alimentaria, el informe indica que el 24,7% de las personas, el 20,8% de los hogares y el 32,2% de los niños, niñas y adolescentes sufren inseguridad alimentaria total. La situación es aún más grave para el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes que padecen inseguridad alimentaria severa.
El ODSA también señala que el 23% de los niños y niñas de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, mientras que el 9,1% de los que tienen entre 6 a 12 años asiste con sobre edad a la escuela primaria. Además, el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.
En el ámbito laboral, el informe destaca que el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% trabaja en la economía social y el 26,5% de la población económicamente activa tiene un empleo precario.
Por último, el estudio de la UCA advierte sobre el aumento de la venta y el tráfico de drogas en las capas más vulnerables de la población. El porcentaje de hogares que reportan la venta de drogas en su zona cercana ha aumentado del 22,8% en 2021 al 31,3% en 2023.
Los datos del ODSA son un llamado de atención a las autoridades sobre la grave situación social que atraviesa Argentina. Es necesario implementar políticas públicas urgentes para combatir la pobreza, la indigencia, la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a la educación y la precariedad laboral.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
La tradicional feria funcionó del 11 al 15 de septiembre con más de 650 puestos distribuidos en siete plazas del parque. El evento fue catalogado como un éxito rotundo por autoridades, comerciantes y visitantes.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.