


El 63% de niños y adolescentes argentinos vive en la pobreza, según la UCA
Esta es la cifra más alta desde el 2010.
Políticas15/08/2024



La situación de la niñez y adolescencia en Argentina alcanzó niveles alarmantes, según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
De acuerdo con el estudio, el 62,9% de los niños y adolescentes en el país se encuentra en situación de pobreza, mientras que un 16,2% vive en la indigencia. Estas cifras representan el registro más elevado desde 2010, y reflejan un deterioro constante en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.
El documento, titulado Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023, destaca que la pobreza infantil y adolescente aumentó significativamente en los últimos años. Entre 2011 y 2023, se registró un incremento sostenido en la proporción de hogares y personas que enfrentan dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total. Este fenómeno, que afecta gravemente a la niñez, es atribuido a desafíos estructurales en la economía que persisten a pesar de los esfuerzos de los hogares y las políticas públicas.
El informe también incluye un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones fundamentales de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Según este índice, el 56,3% de los niños y adolescentes en Argentina experimentaron pobreza multidimensional en 2023, mientras que un 16,1% sufren esta condición de manera severa. Aunque se registraron algunas mejoras, especialmente en indicadores relacionados con la calidad de la vivienda y la escolarización, la situación sigue siendo crítica para una parte significativa de la población infantil.
Además, el informe alerta sobre el grave problema de la inseguridad alimentaria. En la actualidad, el 32,2% de los niños y adolescentes en áreas urbanas de Argentina padecen inseguridad alimentaria, un aumento preocupante respecto al 20% registrado entre 2010 y 2017. La inseguridad alimentaria severa afecta al 13,9% de los menores, un dato que subraya la precariedad en la que viven muchas familias en el país.
Las cifras reveladas por la UCA se suman a las advertencias de otras organizaciones, como UNICEF, que recientemente informó que un millón de niños en Argentina se acuestan sin haber cenado. Este panorama desolador pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar políticas efectivas y sostenibles que aborden las causas estructurales de la pobreza y garanticen el acceso de todos los niños y adolescentes a sus derechos fundamentales.
Con este informe, la Universidad Católica Argentina busca no solo evidenciar la gravedad de la situación, sino también instar a un compromiso real y sostenido para mejorar las condiciones de vida de los más jóvenes en Argentina.


Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.

Corrientes: Valdés arrasó en las urnas y la Libertad Avanza quedó cuarta
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.

Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.

Otra muerte dudosa en Tartagal, encontraron muerto a un hombre dentro de una casa
Ocurrió en la localidad de Tartagal. Aparentemente el cuerpo correspondía a un hombre de 66 años.

Clausura de carnicería por venta de carne en mal estado en Campo Quijano
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.


Lograron rescatar a 33 perros extraviados durante la fiesta del Milagro
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.