
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta es la cifra más alta desde el 2010.
Políticas15/08/2024La situación de la niñez y adolescencia en Argentina alcanzó niveles alarmantes, según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
De acuerdo con el estudio, el 62,9% de los niños y adolescentes en el país se encuentra en situación de pobreza, mientras que un 16,2% vive en la indigencia. Estas cifras representan el registro más elevado desde 2010, y reflejan un deterioro constante en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.
El documento, titulado Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023, destaca que la pobreza infantil y adolescente aumentó significativamente en los últimos años. Entre 2011 y 2023, se registró un incremento sostenido en la proporción de hogares y personas que enfrentan dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total. Este fenómeno, que afecta gravemente a la niñez, es atribuido a desafíos estructurales en la economía que persisten a pesar de los esfuerzos de los hogares y las políticas públicas.
El informe también incluye un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones fundamentales de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Según este índice, el 56,3% de los niños y adolescentes en Argentina experimentaron pobreza multidimensional en 2023, mientras que un 16,1% sufren esta condición de manera severa. Aunque se registraron algunas mejoras, especialmente en indicadores relacionados con la calidad de la vivienda y la escolarización, la situación sigue siendo crítica para una parte significativa de la población infantil.
Además, el informe alerta sobre el grave problema de la inseguridad alimentaria. En la actualidad, el 32,2% de los niños y adolescentes en áreas urbanas de Argentina padecen inseguridad alimentaria, un aumento preocupante respecto al 20% registrado entre 2010 y 2017. La inseguridad alimentaria severa afecta al 13,9% de los menores, un dato que subraya la precariedad en la que viven muchas familias en el país.
Las cifras reveladas por la UCA se suman a las advertencias de otras organizaciones, como UNICEF, que recientemente informó que un millón de niños en Argentina se acuestan sin haber cenado. Este panorama desolador pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar políticas efectivas y sostenibles que aborden las causas estructurales de la pobreza y garanticen el acceso de todos los niños y adolescentes a sus derechos fundamentales.
Con este informe, la Universidad Católica Argentina busca no solo evidenciar la gravedad de la situación, sino también instar a un compromiso real y sostenido para mejorar las condiciones de vida de los más jóvenes en Argentina.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.