
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Esta es la cifra más alta desde el 2010.
Políticas15/08/2024La situación de la niñez y adolescencia en Argentina alcanzó niveles alarmantes, según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
De acuerdo con el estudio, el 62,9% de los niños y adolescentes en el país se encuentra en situación de pobreza, mientras que un 16,2% vive en la indigencia. Estas cifras representan el registro más elevado desde 2010, y reflejan un deterioro constante en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.
El documento, titulado Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023, destaca que la pobreza infantil y adolescente aumentó significativamente en los últimos años. Entre 2011 y 2023, se registró un incremento sostenido en la proporción de hogares y personas que enfrentan dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total. Este fenómeno, que afecta gravemente a la niñez, es atribuido a desafíos estructurales en la economía que persisten a pesar de los esfuerzos de los hogares y las políticas públicas.
El informe también incluye un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones fundamentales de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Según este índice, el 56,3% de los niños y adolescentes en Argentina experimentaron pobreza multidimensional en 2023, mientras que un 16,1% sufren esta condición de manera severa. Aunque se registraron algunas mejoras, especialmente en indicadores relacionados con la calidad de la vivienda y la escolarización, la situación sigue siendo crítica para una parte significativa de la población infantil.
Además, el informe alerta sobre el grave problema de la inseguridad alimentaria. En la actualidad, el 32,2% de los niños y adolescentes en áreas urbanas de Argentina padecen inseguridad alimentaria, un aumento preocupante respecto al 20% registrado entre 2010 y 2017. La inseguridad alimentaria severa afecta al 13,9% de los menores, un dato que subraya la precariedad en la que viven muchas familias en el país.
Las cifras reveladas por la UCA se suman a las advertencias de otras organizaciones, como UNICEF, que recientemente informó que un millón de niños en Argentina se acuestan sin haber cenado. Este panorama desolador pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar políticas efectivas y sostenibles que aborden las causas estructurales de la pobreza y garanticen el acceso de todos los niños y adolescentes a sus derechos fundamentales.
Con este informe, la Universidad Católica Argentina busca no solo evidenciar la gravedad de la situación, sino también instar a un compromiso real y sostenido para mejorar las condiciones de vida de los más jóvenes en Argentina.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
La Municipalidad de Salta implementará el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, conocido como "scoring". El sistema entrará en vigencia el 1 de abril de 2025.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.