
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




Esta es la cifra más alta desde el 2010.
Políticas15/08/2024
Clic Salta


La situación de la niñez y adolescencia en Argentina alcanzó niveles alarmantes, según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
De acuerdo con el estudio, el 62,9% de los niños y adolescentes en el país se encuentra en situación de pobreza, mientras que un 16,2% vive en la indigencia. Estas cifras representan el registro más elevado desde 2010, y reflejan un deterioro constante en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.
El documento, titulado Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023, destaca que la pobreza infantil y adolescente aumentó significativamente en los últimos años. Entre 2011 y 2023, se registró un incremento sostenido en la proporción de hogares y personas que enfrentan dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total. Este fenómeno, que afecta gravemente a la niñez, es atribuido a desafíos estructurales en la economía que persisten a pesar de los esfuerzos de los hogares y las políticas públicas.
El informe también incluye un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones fundamentales de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Según este índice, el 56,3% de los niños y adolescentes en Argentina experimentaron pobreza multidimensional en 2023, mientras que un 16,1% sufren esta condición de manera severa. Aunque se registraron algunas mejoras, especialmente en indicadores relacionados con la calidad de la vivienda y la escolarización, la situación sigue siendo crítica para una parte significativa de la población infantil.
Además, el informe alerta sobre el grave problema de la inseguridad alimentaria. En la actualidad, el 32,2% de los niños y adolescentes en áreas urbanas de Argentina padecen inseguridad alimentaria, un aumento preocupante respecto al 20% registrado entre 2010 y 2017. La inseguridad alimentaria severa afecta al 13,9% de los menores, un dato que subraya la precariedad en la que viven muchas familias en el país.
Las cifras reveladas por la UCA se suman a las advertencias de otras organizaciones, como UNICEF, que recientemente informó que un millón de niños en Argentina se acuestan sin haber cenado. Este panorama desolador pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar políticas efectivas y sostenibles que aborden las causas estructurales de la pobreza y garanticen el acceso de todos los niños y adolescentes a sus derechos fundamentales.
Con este informe, la Universidad Católica Argentina busca no solo evidenciar la gravedad de la situación, sino también instar a un compromiso real y sostenido para mejorar las condiciones de vida de los más jóvenes en Argentina.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.

Una madrugada de extrema tensión se vivió en la Alcaidía General 1 de Salta, donde una serie de incidentes consecutivos dejó como saldo 18 internos hospitalizados y cuatro efectivos del Servicio Penitenciario heridos.