
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Sociales20/07/2023La canasta básica total de junio subió 6,7% por lo que una familia tipo necesitó $232.427 para no ser pobre, según informó este miércoles 19 de julio el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). La canasta básica saltó por encima de la inflación, mientras que la canasta alimentaria se ubicó por debajo del IPC con 5,2%.
Un trabajador en relación de dependencia, descontando los aportes, gana en mano $230.000, por lo que no le alcanza para llegar a fin de mes. El mes pasado se necesitó 203.361 para no ser pobre.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en mayo, el INDEC informó:
En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en los $185.039 y si fuesen cinco integrantes, $244.462. Estas mediciones se incrementaron un 123% de forma anual. El CBA índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en marzo $75.219 para no ser considerado pobre.
Un adulto necesito al menos $33.731 en junio para no ser indigente. En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $104.227. En el caso de tres miembros ($82.977) y cinco, $109.624.
Cabe remarcar que la inflación marcó un 6% en junio y desaceleró con respecto a mayo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, así, en lo que va del año un 50,7%, mientras que en los últimos 12 meses, alcanzó el 115,6%. La canasta básica alimentaria se ubicó por debajo de la inflación ya que la división con mayor incidencia en todas las regiones y, además, la que menos subió en el mes fue alimentos y bebidas que avanzó 4,1%.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
A través del Decreto 614/25, el Gobierno Nacional oficializó el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El objetivo es generar un nuevo fin de semana largo y reactivar la economía turística.
Para chequear la aptitud y el derecho al cobro, solo es necesario ingresar al portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Se recuerda la vigencia del aumento por movilidad, correspondiente a la inflación de dos meses atrás.
¿Cuándo corresponde renovar el CUD? Conocé los plazos y los requisitos necesarios en esta nota.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Desde el Ministerio se encuentran trabajando sobre la problemática y una de las estrategias es la firma de convenios con la UCASAL (Universidad Católica de Salta) y fundaciones especificas que abordan la trata de personas.