
ANSES dará un refuerzo en junio. El pago será de hasta $108.000. El beneficio es automático
Unicef dio a conocer un informe que señala que más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina debieron dejar de comer alguna comida diaria por insuficiencia de ingresos en su hogar.
Sociales19/08/2024Dicha situación también afecta a tres millones de personas adultas del país. En este sentido, destacaron la importancia de sostener respuestas universales, no condicionadas y "sin miradas punitivas". Los datos se desprenden de la encuesta rápida sobre la situación de la niñez y la adolescencia 2022, realizada entre el 12 y 30 de junio pasado, a través de un cuestionario vía telefónica a una muestra de 1.626 hogares con niñas, niños y adolescentes en el país.
Al respecto, desde la UCA aseguraron que la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya no tiene el impacto que tuvo en los primeros años y remarcaron que se requieren políticas más agresivas en cuanto a salud y educación. 4 de cada 10 chicos en Argentina no recibe tratamientos odontológicos.
En diálogo con el programa, Algo que Decir, Ianina Tuñon, integrante del Observatorio de la deuda social de la UCA, explicó que “entre 2010 y 2018 teníamos alrededor de 4 de cada 10 chicos en situación de pobreza y desde ese momento hay un persistente crecimiento de la pobreza, llegando a valores por arriba del 60%. Hoy se estima que estamos en torno al 70%”. Según Tuñon también se incrementó la indigencia. “El año pasado, en el segundo semestre, teníamos un 16% y hoy, alrededor del 28%”, precisó.
Por otro lado, la especialista destacó que, como consecuencia de la situación social en las infancias, aparece otra problemática que preocupa: “Hoy en Argentina el 40% de los chicos recibe alguna alimentación en los espacios escolares. Ese es otro indicador de pobreza. Pero hay que ver qué tipo de alimentación están recibiendo. Tenemos una problemática con la obesidad y el sobrepeso”, dijo Tuñón.
“La Asignación Universal por Hijo (AUH) dejó de tener impacto que tuvo en los primeros años, sobre todo en salud y educación. Ahora, se empiezan a necesitar, o hace rato que se necesitan, estrategias más agresivas sobre educación y salud. Además, tenemos problemas en la sociabilización”, advirtió la integrante del Observatorio Social de la UCA, quien, a su vez, reconoció su preocupación por otro indicador: “Me preocupa el indicador estructural, que es grave, que dice que 4 de cada 10 chicos no atienden su salud odontológica”.
Al respecto, aseguró que actualmente se advierten intervenciones específicas de asociaciones civiles o universidades. “Antes se hacían intervenciones en las escuelas y se ha dejado de hacer. La única institución donde los chicos van masivamente es la escuela”, concluyó.
ANSES dará un refuerzo en junio. El pago será de hasta $108.000. El beneficio es automático
ANSES pagará el aguinaldo en junio. Será para jubilados, pensionados y beneficiarios de PUAM. El pago es automático junto con el haber mensual.
ANSES anunció un aumento en la Prestación por Desempleo. Algunos beneficiarios recibirán un bono extra.
El pasado viernes 16 de mayo, el Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano informó el cierre de las inscripciones al Programa de Vouchers Educativos 2025.
¨Podes gestionarla y renovarla 100% on line
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
Conocé quiénes acceden al refuerzo, cuánto les corresponde y cuándo se cobra según la terminación del DNI.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
ANSES anunció un aumento en la Prestación por Desempleo. Algunos beneficiarios recibirán un bono extra.
El pronóstico anuncia un fin de semana variable en la capital salteña, con mejoras el domingo 25 de Mayo, pero con un marcado descenso térmico hacia fin de mes.
ANSES pagará el aguinaldo en junio. Será para jubilados, pensionados y beneficiarios de PUAM. El pago es automático junto con el haber mensual.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
El Gobernador encabezó la presentación de un paquete de medidas para dinamizar sectores claves, aliviar la carga sobre los contribuyentes y fomentar la inversión, especialmente en la obra pública. Es posible por cinco años de equilibrio fiscal en las finanzas provinciales.