
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El incremento en los combustibles no para
Políticas27/05/2024La incertidumbre rodea a los consumidores de combustible en todo el país ante la posibilidad de un significativo aumento en el precio de la nafta a partir del 1 de junio. Según fuentes gubernamentales, este incremento podría alcanzar hasta un 20%, impulsado por la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
El Gobierno debe decidir si implementa o pospone el cronograma de incrementos a los tributos, que originalmente estaba programado para mayo pero fue suspendido. Si se opta por aplicar el ajuste en junio, se trasladará automáticamente a los surtidores de las estaciones de servicio de todo el país.
El cronograma de actualización de impuestos a la nafta fue establecido por el decreto 107/24 emitido por la Secretaría de Energía. Este decreto contemplaba incrementos para los meses de febrero, marzo y abril. Sin embargo, el ajuste previsto para mayo fue pospuesto por el Ejecutivo, quedando programado para principios de junio.
El posible aumento del precio de la nafta genera preocupación entre los consumidores, quienes ya enfrentan una constante escalada en el costo de vida. Este incremento podría impactar en el presupuesto de las familias y en el sector del transporte, aumentando los costos operativos para empresas y usuarios.
Los ciudadanos aguardan con expectativa la decisión final del Gobierno respecto a la aplicación de los incrementos en los impuestos al combustible. La medida tendrá un impacto significativo en la economía doméstica y en la competitividad de diversos sectores productivos.
El posible aumento del 20% en el precio de la nafta a partir de junio refleja las dificultades económicas y fiscales que enfrenta el país. Los consumidores y sectores afectados están a la espera de definiciones claras por parte de las autoridades, mientras se preparan para afrontar posibles ajustes en sus presupuestos y costos operativos.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.