
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El incremento en los combustibles no para
Políticas27/05/2024La incertidumbre rodea a los consumidores de combustible en todo el país ante la posibilidad de un significativo aumento en el precio de la nafta a partir del 1 de junio. Según fuentes gubernamentales, este incremento podría alcanzar hasta un 20%, impulsado por la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
El Gobierno debe decidir si implementa o pospone el cronograma de incrementos a los tributos, que originalmente estaba programado para mayo pero fue suspendido. Si se opta por aplicar el ajuste en junio, se trasladará automáticamente a los surtidores de las estaciones de servicio de todo el país.
El cronograma de actualización de impuestos a la nafta fue establecido por el decreto 107/24 emitido por la Secretaría de Energía. Este decreto contemplaba incrementos para los meses de febrero, marzo y abril. Sin embargo, el ajuste previsto para mayo fue pospuesto por el Ejecutivo, quedando programado para principios de junio.
El posible aumento del precio de la nafta genera preocupación entre los consumidores, quienes ya enfrentan una constante escalada en el costo de vida. Este incremento podría impactar en el presupuesto de las familias y en el sector del transporte, aumentando los costos operativos para empresas y usuarios.
Los ciudadanos aguardan con expectativa la decisión final del Gobierno respecto a la aplicación de los incrementos en los impuestos al combustible. La medida tendrá un impacto significativo en la economía doméstica y en la competitividad de diversos sectores productivos.
El posible aumento del 20% en el precio de la nafta a partir de junio refleja las dificultades económicas y fiscales que enfrenta el país. Los consumidores y sectores afectados están a la espera de definiciones claras por parte de las autoridades, mientras se preparan para afrontar posibles ajustes en sus presupuestos y costos operativos.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)