
Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El incremento en los combustibles no para
Políticas27/05/2024La incertidumbre rodea a los consumidores de combustible en todo el país ante la posibilidad de un significativo aumento en el precio de la nafta a partir del 1 de junio. Según fuentes gubernamentales, este incremento podría alcanzar hasta un 20%, impulsado por la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
El Gobierno debe decidir si implementa o pospone el cronograma de incrementos a los tributos, que originalmente estaba programado para mayo pero fue suspendido. Si se opta por aplicar el ajuste en junio, se trasladará automáticamente a los surtidores de las estaciones de servicio de todo el país.
El cronograma de actualización de impuestos a la nafta fue establecido por el decreto 107/24 emitido por la Secretaría de Energía. Este decreto contemplaba incrementos para los meses de febrero, marzo y abril. Sin embargo, el ajuste previsto para mayo fue pospuesto por el Ejecutivo, quedando programado para principios de junio.
El posible aumento del precio de la nafta genera preocupación entre los consumidores, quienes ya enfrentan una constante escalada en el costo de vida. Este incremento podría impactar en el presupuesto de las familias y en el sector del transporte, aumentando los costos operativos para empresas y usuarios.
Los ciudadanos aguardan con expectativa la decisión final del Gobierno respecto a la aplicación de los incrementos en los impuestos al combustible. La medida tendrá un impacto significativo en la economía doméstica y en la competitividad de diversos sectores productivos.
El posible aumento del 20% en el precio de la nafta a partir de junio refleja las dificultades económicas y fiscales que enfrenta el país. Los consumidores y sectores afectados están a la espera de definiciones claras por parte de las autoridades, mientras se preparan para afrontar posibles ajustes en sus presupuestos y costos operativos.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
El producto aumenta todos los meses, más que nada por la carga impositiva por parte del gobierno
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
En el marco de la Red de Empleo del municipio, empresas de la ciudad requieren: vendedor, auxiliar administrativo y ayudante de cocina. Los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al número 3874263054.
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?