
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Políticas20/06/2025Las compras inferiores a $10 millones realizadas por consumidores finales quedarán exentas de la percepción del IVA, eliminando el recargo en miles de transacciones diarias.
Esta medida busca facilitar el consumo, especialmente con fondos no bancarizados, y se aplicará automáticamente según el monto total de la factura, sin considerar el volumen de productos adquiridos.
La normativa abarca supermercados mayoristas, hipermercados, minoristas, minimercados y pequeños comercios que venden carnes, verduras y productos alimenticios combinados. Este alcance amplio beneficia tanto a grandes cadenas como a actores de la economía informal, mejorando su competitividad y liquidez al evitar el recargo.
ARCA destacó que la medida simplifica los procesos en los puntos de venta, eliminando la necesidad de que los clientes declaren su condición de consumidores finales o de que los comercios analicen el perfil del comprador.
Hasta ahora, los vendedores debían determinar si un cliente no era consumidor final, lo que generaba conflictos y prácticas como el fraccionamiento ficticio de tickets para evitar el recargo del 10,5% o 5,25%, calculado sobre el total de la factura, incluyendo el IVA. La nueva normativa resuelve esta problemática al establecer un criterio objetivo basado únicamente en el monto de la compra. Esto reduce la burocracia en las cajas, mejora la experiencia de compra y elimina la discrecionalidad en los puntos de venta.
La medida se alinea con la obligación de identificar al comprador en facturas que superen los $10 millones, aplicando la percepción del IVA solo en esos casos o si el comprador no declara su condición tributaria. Para las empresas formales, que pueden descontar el IVA como crédito fiscal, el impacto es menor, ya que la percepción no representa un costo neto. Sin embargo, para pequeños comercios y actores informales, la exención supone un alivio significativo, permitiéndoles competir en mejores condiciones.
La alícuota de percepción, que variaba según el producto (por ejemplo, 5,25% para carnes gravadas al 10,5%), ya no se aplicará en compras por debajo del umbral, unificando el tratamiento fiscal para consumidores finales y comercios informales. Esta simplificación reduce los costos operativos y mejora la transparencia en las transacciones, según ARCA. La normativa también busca disminuir los conflictos en los puntos de venta, fomentando una relación más fluida entre vendedores y compradores.
ARCA subrayó que la resolución no solo simplifica los procesos tributarios, sino que también promueve una mayor eficiencia en la recaudación y transparencia en el comercio. Al eliminar trabas fiscales, se espera estimular el consumo y fortalecer la competitividad de los comercios, especialmente los más pequeños. Esta reforma representa un paso hacia la modernización del sistema tributario, con beneficios tanto para los consumidores como para los actores del mercado.
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
Lo hizo a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
REMOVIERON A LA CONCEJAL TORRES DE LA PRESIDENCIA DE COMISIÓN
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial hoy lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
Conocé quiénes cobran hoy y todas las fechas de pago hasta fin de mes.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.