
Lo echaron del Parlasur por vago, pero Alfredo Olmedo quiere ser senador por LLA
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Políticas03/07/2025Con 136 legisladores sentados, los bloques opositores alcanzaron el número necesario para abrir la sesión en la Cámara baja, pero no lograron imponer su agenda sobre las retenciones agropecuarias ni las reformas al régimen de decretos. Ambos proyectos son resistidos por el oficialismo, que cuestiona su viabilidad en el actual contexto económico.
A pesar de esto, la oposición sí logró que el aumento del financiamiento a las universidades públicas y la ley de emergencia para el Hospital Garrahan sean tratados en comisión, lo que representa una victoria simbólica ante el Gobierno. Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal, en un momento de fuerte ajuste del gasto público.
Durante el debate, también se coló el fallo internacional por la expropiación de YPF. Legisladores del oficialismo y la oposición cuestionaron al kirchnerismo por lo que consideran una mala praxis institucional que ahora afecta las finanzas del Estado.
Desde Unión por la Patria, en tanto, defendieron la decisión tomada durante el gobierno de Cristina Kirchner. "Fue una decisión estratégica para proteger los recursos energéticos del país", aseguraron desde el bloque peronista, desmarcándose de las críticas y del fallo judicial reciente.
La sesión finalmente se levantó en medio de un clima de escándalo, luego de intensos cruces por la imposibilidad de tratar temas clave para la oposición. El oficialismo, por su parte, sostuvo que "no se pueden debatir proyectos sin un estudio serio del impacto fiscal que implican".
La disputa por los recursos destinados a la educación pública y la salud -en especial el caso del Garrahan, que atiende a miles de niños del país- promete seguir en el centro del debate legislativo en las próximas semanas.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.