
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Políticas04/06/2025Los senadores nacionales volverán a recibir un importante aumento salarial a partir de julio de 2025. Según la nueva paritaria acordada por el personal legislativo del Congreso, a la que están atadas las dietas de los legisladores desde abril del año pasado, los haberes brutos superarán los $9,5 millones, consolidando una mejora salarial que deja atrás incluso a los gremios más influyentes de la Argentina, como los camioneros, bancarios, ferroviarios y metalúrgicos.
La actualización fue avalada por los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado), y contempla un incremento del 1,3 % mensual correspondiente a marzo, abril y mayo, con impacto pleno en el salario de julio.
El ingreso de los senadores se calcula en base a un sistema de módulos utilizado para fijar los sueldos del personal del Congreso. Actualmente, el haber se compone de:
Cada módulo tiene un valor actualizado de $2.376, lo que lleva el salario bruto a $9.504.000. Además, desde abril de 2024, los senadores incorporaron una dieta adicional -equivalente a un "aguinaldo"-, elevando a 13 los pagos anuales.
Con esta nueva suba, el aumento acumulado en lo que va de 2025 alcanza el 11,6 %, superior al ajuste que lograron los sindicatos más poderosos del país, como el de camioneros o bancarios. Solo en el primer cuatrimestre del año, el salario de los senadores creció un 8 %, a lo que se suman subas postergadas del año pasado.
En enero de 2025, los senadores cobraban $5,4 millones de bolsillo, con un bruto que rondaba los $7,5 millones. Sin embargo, el congelamiento de las dietas que regía hasta marzo -por decreto de la vicepresidenta- llegó a su fin, y desde julio recibirán la totalidad de los aumentos acumulados, incluyendo los de enero (1,5%) y febrero (1,2%), que se habían suspendido.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, titular del Senado, sostuvo que el aumento es una decisión exclusiva de los legisladores. "Como vicepresidenta, no puedo impedirlo", declaró, intentando desmarcarse del impacto político de la medida.
En enero, durante el escándalo por los aumentos congelados, Villarruel había hecho un descargo en su cuenta de X (ex Twitter), señalando que su salario estaba congelado hace más de un año: "Yo gano mucho menos que ellos y que los diputados... en breve me pagan dos chirolas y soy vice". Y agregó: "Gano menos que el Presidente, los diputados, senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros... Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos".
La mejora salarial para los senadores, que ya venía generando controversia por la falta de transparencia y el impacto fiscal, vuelve a encender la discusión pública sobre los privilegios políticos en tiempos de ajuste. Mientras se discuten reformas estructurales en áreas sensibles como educación, salud y obra pública, los haberes de la clase política parecen seguir otra lógica.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.