
Este martes se conocería quién ocuparía el cargo de Defensor del Pueblo
Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.




El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Políticas30/06/2025
Clic Salta


Ante el avance de una nueva ola polar, el Gobierno Nacional interrumpió el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía. La medida afecta a aquellos con contratos de servicio "interrumpible", es decir, sin prioridad de abastecimiento frente a situaciones críticas.
Fuentes oficiales confirmaron que la decisión se tomó para preservar el abastecimiento residencial, que se encuentra en niveles récord por las bajas temperaturas. Además, la situación se agravó por problemas operativos en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta, que provocaron una menor inyección de gas al sistema.
"El consumo de la demanda prioritaria supera los 90 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y hubo problemas en Neuquén. Para el martes esperamos 92 y para el miércoles 95 MMm3/d. Cuando supera los 85 MMm3/d las distribuidoras proceden a los cortes de los servicios interrumpibles, de hecho en el norte del país sucede desde la semana pasada", señaló una fuente del sector.
Los primeros afectados por la restricción son los usuarios con contratos interrumpibles, una categoría más económica y flexible que incluye a unas 200 estaciones de GNC -principalmente en el AMBA- y a usuarios industriales de gran consumo.
"Ahora bien, como a esto se le suma la menor inyección, las que también tienen que cortar los interrumpibles de su transporte son las transportistas", detalló un funcionario.
Además, se recurrió a interrupciones puntuales en industrias con contratos firmes "con ventana", una herramienta habitual en invierno que permite recortar parte del suministro pactado, dejando el mínimo necesario para que la planta continúe operando.
El corte de suministro se da en el marco de una de las semanas más frías del año. Este lunes 30 de junio, gran parte del país amaneció con temperaturas negativas. En Esquel (Chubut) se registraron -18,2°C y en Neuquén, -11,2°C. En la Ciudad de Buenos Aires, si bien el termómetro marcó más de 3°C, la sensación térmica fue de -0,5°C a las 5 de la mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
1Según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA - Conicet), en junio de 2025 la factura promedio de gas natural por redes superó por primera vez los $50.000 a nivel nacional, debido a los nuevos cuadros tarifarios aprobados ese mes.
Los hogares de ingresos altos (Nivel 1) pagaron en promedio $61.220, los de ingresos medios (Nivel 3) unos $51.752, y los de bajos ingresos (Nivel 2) unos $46.674 mensuales. Las cifras reflejan la fuerte presión que el servicio energético representa hoy para el bolsillo de las familias argentinas.
La combinación entre altísimo consumo residencial, menor oferta de gas y temperaturas extremas obligó al Gobierno a tomar decisiones urgentes para evitar un colapso energético. Por ahora, los hogares seguirán siendo prioridad, aunque se monitorea el sistema minuto a minuto para evitar un escenario más complejo.

Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.

Tras años de crisis institucional, ganó en Morillo y devuelve el poder al pueblo.

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Salta Basket debutará como local este lunes en el Polideportivo Delmi, donde recibirá desde las 21.30 a Villa San Martín por la temporada 2025/26 de La Liga Argentina.

La Red de Empleo de la Municipalidad informa dos nuevas oportunidades de empleo destinadas a personas con experiencia en tareas de limpieza y a conductores especializados en carga peligrosa. Para más información, comunicarse vía WhatsApp al número 3874263054.

Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

La sede social y los alrededores del estadio Dr. Luis Güemes aparecieron pintados con mensajes intimidatorios dirigidos a la Comisión Directiva y al Presidente de Central Norte. La Policía investiga a los autores, mientras crece la preocupación en la institución por el alto nivel de violencia.