
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
El Gobierno analiza una actualización en todos los montos.
Políticas27/02/2024El viernes próximo, el Gobierno avanzará en el plan de descongelamiento establecido para el impuesto a los combustibles, lo que podría resultar en un nuevo aumento en las estaciones de servicio. Esta situación se repetiría en los meses de abril y mayo. En caso de que las petroleras decidan trasladar este mayor costo, se estima que el aumento rondaría el 4,5% para la nafta y el 3% para el gasoil. Si se suma el avance del dólar oficial, podría agregarse un 2% adicional.
Estos incrementos ya están teniendo un impacto en el bolsillo de los consumidores, reflejándose en una disminución del consumo y en la migración de los clientes hacia opciones más económicas. Según un informe de Politikon Chaco, basado en datos del sector de Energía, en enero se observó una disminución del 5,8% en las ventas en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando la peor cifra desde febrero de 2021. En relación a diciembre, la caída fue del 7,5% mensual.
"Analizando las ventas por tipo de combustible, en enero, las naftas representaron el 56% del total comercializado, en comparación con el 44% del gasoil. Respecto a su desempeño, las naftas mostraron una disminución del 6,3% interanual (con la premium cayendo un 22,7%, frente a un leve aumento del 0,1% en la súper). Por otro lado, el gasoil registró una baja del 5,1%, con descensos en ambos segmentos (el común disminuyó un 3,8%, mientras que la variante premium descendió un 7,5%)", detallaron.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.