
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Políticas08/09/2025
Clic Salta


La dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no solo agitó los mercados, sino que también encendió las alarmas dentro del propio oficialismo. En las últimas horas trascendió que, desde la mesa chica libertaria, se evalúa un cambio clave en la Jefatura de Gabinete, que dejaría afuera a Guillermo Francos para ubicar en su lugar al salteño Juan Carlos Romero, actual senador nacional cuyo mandato concluye en diciembre.
Según fuentes cercanas a Casa Rosada, la idea cuenta con el visto bueno de Santiago Caputo, el principal asesor del presidente Javier Milei, quien se convirtió en el arquitecto de los próximos movimientos de poder tras el golpe electoral bonaerense. Caputo, que busca desplazar a los hermanos Menem y moderar la influencia de Karina Milei en las decisiones de gobierno, habría planteado a Milei la necesidad de avanzar hacia un gabinete de "unidad nacional" para intentar oxigenar la gestión y recuperar la iniciativa política de cara a octubre, indicó Política Online.
La eventual salida de Francos estaría acompañada por la renuncia de su vice en Interior, Lisandro Catalán. Para ese lugar, Caputo pretende a Joaquín de la Torre, exintendente de San Miguel, quien recientemente marcó diferencias con el armado libertario en Buenos Aires.
En paralelo, la inminente salida de Luis Petri, que asumirá como diputado, abriría la vacante en Defensa. Allí el elegido de Caputo sería Rodrigo de Loredo, con el objetivo de sumar un perfil mediático y dar mayor visibilidad a la gestión.
La silla de Patricia Bullrich en Seguridad también quedará libre en diciembre, cuando la ministra asuma como senadora. En su lugar, Caputo impulsa al actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, recientemente fortalecido tras su victoria electoral en la Quinta Sección bonaerense.
Finalmente, en Diputados, el asesor estrella busca desplazar a Martín Menem de la presidencia de la Cámara para colocar al jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, como nuevo articulador legislativo del oficialismo.
El caso de Romero es central: con tres períodos como gobernador de Salta y una extensa carrera parlamentaria, se lo presenta como un dirigente con experiencia y vínculos de peso en el peronismo federal y el empresariado. Para Caputo, su llegada a la Jefatura de Gabinete representaría una señal de gobernabilidad y abriría canales de negociación más amplios con los gobernadores y bloques legislativos.
La crisis interna libertaria se acelera tras la derrota en Buenos Aires y deja en claro que, además de las tensiones económicas, Milei enfrenta un reacomodamiento político puertas adentro. La jugada de Caputo apunta a blindar la gestión hasta octubre, pero también a marcar distancia con los sectores más radicalizados de La Libertad Avanza.
Por ahora, Milei no confirmó cambios, aunque en el oficialismo ya admiten que el resultado electoral obliga a revisar estrategias y nombres. El futuro de Guillermo Francos y la irrupción de Juan Carlos Romero en el primer plano del poder se convirtieron en el nuevo foco de especulación en la política argentina.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

