
Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Políticas08/09/2025La dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no solo agitó los mercados, sino que también encendió las alarmas dentro del propio oficialismo. En las últimas horas trascendió que, desde la mesa chica libertaria, se evalúa un cambio clave en la Jefatura de Gabinete, que dejaría afuera a Guillermo Francos para ubicar en su lugar al salteño Juan Carlos Romero, actual senador nacional cuyo mandato concluye en diciembre.
Según fuentes cercanas a Casa Rosada, la idea cuenta con el visto bueno de Santiago Caputo, el principal asesor del presidente Javier Milei, quien se convirtió en el arquitecto de los próximos movimientos de poder tras el golpe electoral bonaerense. Caputo, que busca desplazar a los hermanos Menem y moderar la influencia de Karina Milei en las decisiones de gobierno, habría planteado a Milei la necesidad de avanzar hacia un gabinete de "unidad nacional" para intentar oxigenar la gestión y recuperar la iniciativa política de cara a octubre, indicó Política Online.
La eventual salida de Francos estaría acompañada por la renuncia de su vice en Interior, Lisandro Catalán. Para ese lugar, Caputo pretende a Joaquín de la Torre, exintendente de San Miguel, quien recientemente marcó diferencias con el armado libertario en Buenos Aires.
En paralelo, la inminente salida de Luis Petri, que asumirá como diputado, abriría la vacante en Defensa. Allí el elegido de Caputo sería Rodrigo de Loredo, con el objetivo de sumar un perfil mediático y dar mayor visibilidad a la gestión.
La silla de Patricia Bullrich en Seguridad también quedará libre en diciembre, cuando la ministra asuma como senadora. En su lugar, Caputo impulsa al actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, recientemente fortalecido tras su victoria electoral en la Quinta Sección bonaerense.
Finalmente, en Diputados, el asesor estrella busca desplazar a Martín Menem de la presidencia de la Cámara para colocar al jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, como nuevo articulador legislativo del oficialismo.
El caso de Romero es central: con tres períodos como gobernador de Salta y una extensa carrera parlamentaria, se lo presenta como un dirigente con experiencia y vínculos de peso en el peronismo federal y el empresariado. Para Caputo, su llegada a la Jefatura de Gabinete representaría una señal de gobernabilidad y abriría canales de negociación más amplios con los gobernadores y bloques legislativos.
La crisis interna libertaria se acelera tras la derrota en Buenos Aires y deja en claro que, además de las tensiones económicas, Milei enfrenta un reacomodamiento político puertas adentro. La jugada de Caputo apunta a blindar la gestión hasta octubre, pero también a marcar distancia con los sectores más radicalizados de La Libertad Avanza.
Por ahora, Milei no confirmó cambios, aunque en el oficialismo ya admiten que el resultado electoral obliga a revisar estrategias y nombres. El futuro de Guillermo Francos y la irrupción de Juan Carlos Romero en el primer plano del poder se convirtieron en el nuevo foco de especulación en la política argentina.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.