
Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Políticas08/09/2025La sorpresiva amplitud de la victoria de Fuerza Patria en las elecciones provinciales bonaerenses dejó al Gobierno nacional frente a un escenario económico complejo. La derrota fue mucho más holgada de lo que preveían las encuestas y eso genera fuertes dudas en los mercados financieros para este lunes: el dólar, los bonos y el riesgo país aparecen en el centro de la atención.
En la previa circulaban sondeos que incluso mostraban una ventaja para La Libertad Avanza, pero el desenlace fue muy distinto. Ese contraste obliga ahora al equipo económico a enfrentar un mercado volátil, con operadores que ya habían tomado recaudos en los últimos días acumulando dólares y postergando decisiones de inversión.
Desde el Ministerio de Economía se venía utilizando parte de las reservas para cubrir vencimientos de deuda y abastecer la demanda de divisas. Esa estrategia generó ruido en los bonos soberanos: a menor cantidad de dólares disponibles, más alta es la percepción de riesgo. Por eso se anticipa que el riesgo país abrirá por encima de los 900 puntos y algunos analistas no descartan que escale hasta los 1.000.
Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, advirtió que “habrá tensiones financieras, fue un resultado malo y probablemente el mercado no lo tome bien”. Según explicó, la clave estará en cómo reaccionen los bonos y el tipo de cambio: “Si llega al tope de la banda tendrá que intervenir el Banco Central vendiendo reservas, aunque eso tenga un costo recesivo”.
En la misma línea, Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, recordó que el propio presidente Javier Milei había hablado de un “empate técnico”. Sin embargo, la derrota fue por más de 10 puntos. “Vamos a tener un día muy complicado, con el riesgo país arriba de los 1.000 puntos. La incógnita es cuánto y a qué precio venderá divisas el Tesoro para defender el dólar”, señaló.
Por su parte, Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, calificó el resultado como “una paliza”. Aunque consideró que no fue del todo inesperado, advirtió que “antes de que abran los mercados el Gobierno debería dar una conferencia de prensa con todo el equipo económico, no limitarse a un tuit”.
Además del impacto político, esta semana se presenta clave por los vencimientos de deuda: el miércoles caducan 18 billones de pesos en Letras del Tesoro que el Gobierno deberá renovar en condiciones financieras complejas.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza. El mensaje oficial y las medidas que se adopten en las próximas horas serán determinantes para contener la incertidumbre y evitar un lunes negro en los mercados.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.