
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Políticas08/09/2025
Clic Salta


La sorpresiva amplitud de la victoria de Fuerza Patria en las elecciones provinciales bonaerenses dejó al Gobierno nacional frente a un escenario económico complejo. La derrota fue mucho más holgada de lo que preveían las encuestas y eso genera fuertes dudas en los mercados financieros para este lunes: el dólar, los bonos y el riesgo país aparecen en el centro de la atención.
En la previa circulaban sondeos que incluso mostraban una ventaja para La Libertad Avanza, pero el desenlace fue muy distinto. Ese contraste obliga ahora al equipo económico a enfrentar un mercado volátil, con operadores que ya habían tomado recaudos en los últimos días acumulando dólares y postergando decisiones de inversión.
Desde el Ministerio de Economía se venía utilizando parte de las reservas para cubrir vencimientos de deuda y abastecer la demanda de divisas. Esa estrategia generó ruido en los bonos soberanos: a menor cantidad de dólares disponibles, más alta es la percepción de riesgo. Por eso se anticipa que el riesgo país abrirá por encima de los 900 puntos y algunos analistas no descartan que escale hasta los 1.000.
Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, advirtió que “habrá tensiones financieras, fue un resultado malo y probablemente el mercado no lo tome bien”. Según explicó, la clave estará en cómo reaccionen los bonos y el tipo de cambio: “Si llega al tope de la banda tendrá que intervenir el Banco Central vendiendo reservas, aunque eso tenga un costo recesivo”.
En la misma línea, Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, recordó que el propio presidente Javier Milei había hablado de un “empate técnico”. Sin embargo, la derrota fue por más de 10 puntos. “Vamos a tener un día muy complicado, con el riesgo país arriba de los 1.000 puntos. La incógnita es cuánto y a qué precio venderá divisas el Tesoro para defender el dólar”, señaló.
Por su parte, Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, calificó el resultado como “una paliza”. Aunque consideró que no fue del todo inesperado, advirtió que “antes de que abran los mercados el Gobierno debería dar una conferencia de prensa con todo el equipo económico, no limitarse a un tuit”.
Además del impacto político, esta semana se presenta clave por los vencimientos de deuda: el miércoles caducan 18 billones de pesos en Letras del Tesoro que el Gobierno deberá renovar en condiciones financieras complejas.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza. El mensaje oficial y las medidas que se adopten en las próximas horas serán determinantes para contener la incertidumbre y evitar un lunes negro en los mercados.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

