
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no habrá servicio de colectivos el próximo martes 5 de marzo.
Políticas29/02/2024Tras las recientes medidas de fuerza en el sector ferroviario y aeronáutico que paralizaron trenes y aviones la semana pasada, otro gremio del transporte ha anunciado un cese de actividades por 24 horas. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no habrá servicio de colectivos el próximo martes 5 de marzo, aunque aún no se aclara si la medida incluye al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La decisión fue comunicada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que representa a más de 40 empresas de transporte terrestre de pasajeros, luego de una audiencia entre las compañías y los trabajadores del sector en la Secretaría de Trabajo. En dicho encuentro se acordó una nueva audiencia virtual para el jueves 7 de marzo a las 13 horas.
"En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024", señala el comunicado de AAETA.
En la reunión participaron representantes de la UTA, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), y funcionarios de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de definir las condiciones laborales para los trabajadores, tanto dentro como fuera del AMBA.
Esta medida surge en un contexto donde los trabajadores del transporte en provincias buscan rediscutir acuerdos salariales que no han sido actualizados desde diciembre de 2023, buscando equiparar sus remuneraciones con las de los choferes del AMBA.
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
El Gobierno nacional anunció hoy una reforma migratoria que incluye medidas más estrictas para la residencia de extranjeros y establece nuevos costos para servicios.
Chalabe aseguró que la gestión continúa con la misma intensidad y que “el lunes siguiente a la elección, el intendente y todo el equipo volvieron a trabajar”.
En un contexto de cambios económicos y con la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno, el precio de productos tecnológicos de alta gama podría cambiar considerablemente.
La petrolera estatal aplicó un leve ajuste en los precios del combustible. La suba no fue anunciada previamente y sorprendió a los conductores en horas de la madrugada y primeras horas del día.
El Gobierno nacional anunció una profunda transformación en el sistema de provisión de pañales del PAMI, que incluirá entrega directa a domicilio para los afiliados y, según prometen desde la administración, una mejora en la calidad del producto y una reducción significativa de costos.
La Libertad Avanza se impuso cómodamente, logrando incluso más de lo que esperaban, ya que ganaron las categorías municipales por una diferencia considerable y con una buena elección de Daniel Sosa, que captó el localismo quijaneño frente a un oficialismo que trabajó por Minetti.
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El operativo se realizará del lunes 19 al viernes 23 de mayo, inclusive, en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.