
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no habrá servicio de colectivos el próximo martes 5 de marzo.
Políticas29/02/2024Tras las recientes medidas de fuerza en el sector ferroviario y aeronáutico que paralizaron trenes y aviones la semana pasada, otro gremio del transporte ha anunciado un cese de actividades por 24 horas. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no habrá servicio de colectivos el próximo martes 5 de marzo, aunque aún no se aclara si la medida incluye al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La decisión fue comunicada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que representa a más de 40 empresas de transporte terrestre de pasajeros, luego de una audiencia entre las compañías y los trabajadores del sector en la Secretaría de Trabajo. En dicho encuentro se acordó una nueva audiencia virtual para el jueves 7 de marzo a las 13 horas.
"En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024", señala el comunicado de AAETA.
En la reunión participaron representantes de la UTA, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), y funcionarios de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de definir las condiciones laborales para los trabajadores, tanto dentro como fuera del AMBA.
Esta medida surge en un contexto donde los trabajadores del transporte en provincias buscan rediscutir acuerdos salariales que no han sido actualizados desde diciembre de 2023, buscando equiparar sus remuneraciones con las de los choferes del AMBA.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.