
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no habrá servicio de colectivos el próximo martes 5 de marzo.
Políticas29/02/2024Tras las recientes medidas de fuerza en el sector ferroviario y aeronáutico que paralizaron trenes y aviones la semana pasada, otro gremio del transporte ha anunciado un cese de actividades por 24 horas. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no habrá servicio de colectivos el próximo martes 5 de marzo, aunque aún no se aclara si la medida incluye al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La decisión fue comunicada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que representa a más de 40 empresas de transporte terrestre de pasajeros, luego de una audiencia entre las compañías y los trabajadores del sector en la Secretaría de Trabajo. En dicho encuentro se acordó una nueva audiencia virtual para el jueves 7 de marzo a las 13 horas.
"En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024", señala el comunicado de AAETA.
En la reunión participaron representantes de la UTA, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), y funcionarios de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de definir las condiciones laborales para los trabajadores, tanto dentro como fuera del AMBA.
Esta medida surge en un contexto donde los trabajadores del transporte en provincias buscan rediscutir acuerdos salariales que no han sido actualizados desde diciembre de 2023, buscando equiparar sus remuneraciones con las de los choferes del AMBA.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.