
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

La medida busca controlar el tráfico y menudo desde los países vecinos

El precio récord de la hoja de coca en Bolivia comenzó a repercutir en mercados salteños como Cofruthos y Orán.

Debido a los cortes y bloqueos realizados en la frontera, el precio de la coca en Salta tendrá un aumento inminente.

En medio de una realidad marcada por incrementos constantes en diversos sectores, una grata sorpresa llega para los amantes al coqueo en Salta: los precios de la hoja de coca experimentaron una leve disminución, rompiendo la tendencia al alza.

Informate Salta generó un relevo de los precios de la coca en el mercado, ya ni coquear se puede

Sostuvieron que el aumento continuará en las siguientes jornadas.

Por las interrupciones para circular que grupos vienen realizando en Jujuy, las hojas de coca aumentaron notoriamente sus precios

La remarcación de los precios no escapa a productos como las hojas de coca

El control estuvo a cargo de efectivos de la Sección Joaquin V. González dependiente del Escuadrón 45 de Salta, en la Localidad de Ceibalito.

Los secuestros de produjeron en Cerro Negro, cercano a San Antonio de los Cobres, y en La Quiaca, Jujuy.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.