
Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.




Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.
Provinciales12/11/2025
Clic Salta


El precio de la hoja de coca se desplomó en el mercado de Adepcoca, en La Paz, pasando de entre 4.000 y 5.000 bolivianos a solo 2.000 ($294.117,64 pesos argentinos aproximadamente) por taque de 50 libras (22.6796 kilos). La brusca caída encendió la alarma entre las productoras y comerciantes de Los Yungas, que ven cómo sus ingresos se reducen drásticamente mientras los costos de producción se mantienen altos.
"Es una baja que nos golpea muy fuerte. Ya no alcanza para cubrir el transporte ni los gastos de cosecha. Las familias están desesperadas", expresó una vendedora de Villa Fátima.
Los productores atribuyen la caída de precios a una sobreoferta en los mercados locales y a la disminución del consumo, especialmente en zonas urbanas. Sin embargo, señalan una contradicción: en los mercados minoristas el precio de venta directa no bajó, lo que genera malestar y sospechas entre los productores.
"Nos pagan menos por la coca, pero cuando uno va a comprar, el precio sigue igual o incluso sube. Eso es lo que más nos duele", sostuvo una comerciante de Coripata.
Posible repercusión en el norte argentino
En Salta y Jujuy, donde el consumo tradicional de hoja de coca tiene una fuerte presencia cultural y social, la noticia generó expectativa y preocupación.
Fuentes del sector fronterizo señalaron que, si el precio bajo en origen se mantiene, podría generar movimientos en el comercio informal y variaciones en la oferta de hoja que ingresa desde Bolivia.
Sin embargo, hasta el momento, los precios minoristas en el norte argentino no registraron cambios significativos, lo que sugiere que los intermediarios mantienen los valores a pesar de la caída en los Yungas. "Son avivados", aseguran algunos, tras conocerse esta noticia.
"En la frontera el precio sigue alto. A nosotros no nos beneficia esta baja porque el costo de traer la hoja sigue siendo el mismo y la demanda local se mantiene estable", comentó un comerciante del mercado de San Ramón de la Nueva Orán.
El desplome del precio pone en jaque a miles de familias bolivianas que viven del cultivo de coca en los Yungas, donde la actividad no solo tiene valor económico, sino también cultural e identitario. Los dirigentes del sector piden la intervención del Estado boliviano para evitar una crisis más profunda y estabilizar el mercado.
"Es necesario que se tomen medidas urgentes. La coca es parte de nuestra vida, pero si no mejora el precio, muchos productores van a dejar de cosechar", advirtieron desde Adepcoca.
Mientras tanto, en los mercados del norte argentino, la situación se sigue con atención. Si la tendencia continúa, podría generar un efecto dominó en la cadena de comercialización regional, afectando tanto la oferta como los controles fronterizos.
Por ahora, la brecha entre los precios en origen y en destino sigue marcando una desigualdad que golpea a los productores y favorece a los intermediarios.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Más de 150 obreros habrían sido despedidos sin cobrar su liquidación, según ex empleados de la empresa contratista. Aseguran que el Ministerio de Trabajo ya estaría al tanto del reclamo y pedirían una intervención urgente.

La medida responde al tratamiento en Diputados del proyecto que restringe traslados de docentes próximos a jubilarse, sin haber sido consensuado con los trabajadores.

El Ministerio de Transporte confirmó una reforma total del sistema de licencias. Se incorporan exámenes más duros, curso online obligatorio y licencia digital en reemplazo del formato físico.

El SMN anuncio el pronóstico para toda la semana en Capital. No descartan precipitaciones.

Las precipitaciones podrían seguir durante toda la jornada y también mañana jueves, aunque se espera que el tiempo mejore. Se recomienda a la comunidad tomar recaudos para evitar inconvenientes. Se encuentra habilitada la línea gratuita 105.

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. La colecta se realizará el jueves 6 y el viernes 7.

Salud provincial confirmó nuevos casos de coronavirus y un fuerte aumento de enfermedades respiratorias.

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición volvió a demostrar que Campo Quijano no solo conserva la herencia gaucha, sino que la proyecta al futuro con una comunidad unida, orgullosa de su identidad y comprometida con la preservación de la cultura popular.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.