
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
Provinciales08/09/2025
Clic Salta


El precio de la hoja de coca en Salta volvió a sorprender a los consumidores y a golpear los bolsillos en la última semana, tras la devaluación del peso. La variedad "seleccionada" alcanzó los $18.000 el cuarto, mientras que la "común" se consigue a $8.000, la "hojeada" a $9.000 y la "machucada" también a $9.000 en distintos kioscos de la ciudad.
El incremento fue abrupto: en apenas una semana pasó de $10.000 a $15.000 y ahora trepó hasta los $18.000. El mercado está condicionado por la escasez, los controles en ruta y la especulación.
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, además de un aumento de los controles en las fronteras y rutas, lo que limita la circulación del producto.
"No hay coca y estamos en época de cosecha; se lleva lo que hay", aseguró un vendedor del microcentro. Otro, en tanto, reconoció que "bajó el consumo" porque muchos consumidores comenzaron a comprar menos cantidad para seguir coqueando.
Pese a la crisis económica y la inflación, el coqueo sigue firme en el Norte argentino como práctica ancestral para resistir la altura, acompañar largas jornadas de trabajo o viajes. Sin embargo, la suba también impacta en esta costumbre. "Con los aumentos, los cachetes se achicaron", ironizó un consumidor en plena fila de compra.
Los vendedores advierten que, por ahora, la variedad "seleccionada" podría mantenerse en torno a los $18.000 el cuarto hasta que se normalice el abastecimiento desde Bolivia y se estabilice la circulación del producto.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

