Se dispara el precio de la hoja de coca en Salta

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

Provinciales08/09/2025Clic SaltaClic Salta
coca

El precio de la hoja de coca en Salta volvió a sorprender a los consumidores y a golpear los bolsillos en la última semana, tras la devaluación del peso. La variedad "seleccionada" alcanzó los $18.000 el cuarto, mientras que la "común" se consigue a $8.000, la "hojeada" a $9.000 y la "machucada" también a $9.000 en distintos kioscos de la ciudad.

El incremento fue abrupto: en apenas una semana pasó de $10.000 a $15.000 y ahora trepó hasta los $18.000. El mercado está condicionado por la escasez, los controles en ruta y la especulación.

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, además de un aumento de los controles en las fronteras y rutas, lo que limita la circulación del producto.

"No hay coca y estamos en época de cosecha; se lleva lo que hay", aseguró un vendedor del microcentro. Otro, en tanto, reconoció que "bajó el consumo" porque muchos consumidores comenzaron a comprar menos cantidad para seguir coqueando.

Pese a la crisis económica y la inflación, el coqueo sigue firme en el Norte argentino como práctica ancestral para resistir la altura, acompañar largas jornadas de trabajo o viajes. Sin embargo, la suba también impacta en esta costumbre. "Con los aumentos, los cachetes se achicaron", ironizó un consumidor en plena fila de compra.

Los vendedores advierten que, por ahora, la variedad "seleccionada" podría mantenerse en torno a los $18.000 el cuarto hasta que se normalice el abastecimiento desde Bolivia y se estabilice la circulación del producto.

Te puede interesar
Lo más visto
San roque clausura

Clausuraron el Sanatorio San Roque en Salta

Clic Salta
Municipales08/09/2025

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.