
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
La suba que recibirían los trabajadores fuera de convenio sería del orden del 50%, pero se espera que el promedio ascienda a un 56%
Sociales12/05/2022Una encuesta realizada entre 418 empresas de diversos rubros concluyó que el personal fuera de convenio tendría este año un aumento promedio del 50%, por debajo de la inflación estimada.
El dato se desprende de la Encuesta Incrementos Salariales 2021 y Proyecciones 2022 realizada entre abril y mayo por la empresa Willis Towers Watson. Según el relevamiento, las compañías estiman que la inflación será de 55,1% en promedio.
En cuanto al presupuesto por sector se destaca por encima de la media Construcción, con un aumento previsto del 58%; Energía, con un 55%; Fintech, con un 55%; Automotriz, con un 55%; Alta Tecnología, con un 52%; Hierro, Aluminio, Minero y Metalurgia, con un 52%; Bancos y entidades financieras, con un 51%; Agropecuaria, con un 51% y Retail, con un 51%.
Por debajo, figuran Ciencias de la salud humana y animal, aparatología médica (49%), Química (48%), Logística y Transporte (47%), Aseguradoras (46%) y Petrolera (46%).
Cabe recordar que en la anterior encuesta el aumento promedio estimado para el personal fuera de convenio para 2022 era del 48%, dos puntos porcentuales menos que en esta medición, y la inflación figuraba en 47,5%, 7,6 puntos menos.
En este sentido, Marcela Angeli, directora de Talent & Rewards de Willis Towers Watson, dijo que en esta oportunidad preguntaron a las empresas por revisiones en el presupuesto de salarios como consecuencia del aceleramiento de la inflación.
“De esta consulta inferimos que aquellas empresas -prácticamente todas- que están esperando la aprobación de la modificación del presupuesto, una vez que la tengan, estiman que el promedio de aumento anual ascenderá a un 56%”, apuntó.
En relación con la cantidad de veces que se darán los ajustes, Angeli dijo que ven un cambio marcado con respecto a la edición anterior de febrero. “Esto tiene que ver con que muchas empresas que tenían planificado dar dos incrementos pasaron a estipular tres o cuatro. Una cuestión que surge como consecuencia del aceleramiento de la inflación y que es más alta de la estimada originalmente, como mencionaba en el caso del presupuesto anual”, continuó y agregó que, para dar números, casi el 70% de la muestra está pensando en dar tres, cuatro incrementos y en algunos casos hasta cinco.
En esta edición se consultó también sobre el impacto de las guarderías, teniendo en cuenta la publicación del decreto de hace unas semanas que regula este beneficio.
“Observamos es que la prevalencia de mercado en términos de otorgamiento todavía se mantiene parecida a años anteriores. Esto es, un 35% a 40% de empresas que lo brindan y lo hacen con montos alineados a la práctica. Lo diferencial, para mencionar, es que a partir de este decreto un número interesante de compañías, casi un 15%, está analizando implementarlo. En estos casos están contemplando como otorgarlo, de forma tal que responda a lo que dictamina el decreto. Tanto en términos del alcance del beneficio como del monto por otorgar”, cerró Angeli.
Fuente: LA NACION.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.