Cuáles son los cinco insumos que PAMI entrega gratis a los jubilados en julio de 2025

Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.

Sociales17/07/2025Clic SaltaClic Salta
pami

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, conocido como PAMI, es la obra social más grande de Latinoamérica y juega un rol fundamental en la atención y bienestar de más de 5 millones de jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas y sus familiares a cargo en Argentina. 

Desde su creación en 1971, PAMI se comprometió a ofrecer no solo cobertura médica integral y medicamentos gratuitos, sino también a promover una vida activa y digna para las personas mayores mediante una gran variedad de prestaciones sociales, preventivas y asistenciales.

Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas. En particular, tres iniciativas concentran la entrega gratuita de cinco elementos claves para la salud y autonomía de estos adultos mayores.

“ACCESORIOS”, UN BENEFICIO DE PAMI: CÓMO GESTIONAR LA SOLICITUD

El programa denominado “Accesorios” es una de las propuestas más concretas para contribuir a la autonomía y confort de los jubilados con dificultades para movilizarse. A través de este beneficio, los afiliados pueden solicitar y recibir sin cargo los siguientes elementos:

Colchón antiescaras: diseñado para prevenir la aparición de úlceras por presión en personas encamadas, distribuye el peso corporal de forma uniforme y mejora la circulación, reduciendo lesiones en la piel.

Inodoro portátil: un dispositivo práctico y liviano que permite a quienes tienen movilidad reducida mantener su higiene personal sin necesidad de desplazarse al baño. Cuenta con asiento, respaldo y recipiente extraíble para facilitar su limpieza.

Trapecio de cama: estructura metálica colocada sobre la cama que ayuda a los pacientes a agarrarse y cambiar de posición o incorporarse con mayor independencia, evitando esfuerzos excesivos y fomentando su autonomía.

Para gestionar la solicitud, el afiliado o un familiar puede realizar un trámite administrativo rápido y sencillo, que puede llevarse a cabo por la página oficial de PAMI o de forma presencial en las agencias. Es obligatorio presentar una Orden Médica Electrónica (OME), o en su defecto una orden manual del médico de cabecera o especialista, además del DNI y un resumen de la historia clínica. 

El sistema permite que el trámite sea delegado a un apoderado o al médico de referencia acreditado en el sistema de ordenación médica electrónica. Una vez aprobado el pedido, el equipamiento puede ser enviado al domicilio o retirado según se coordine, con seguimiento disponible online.

ANTEOJOS Y PAÑALES GRATUITOS DE PAMI

Otro de los beneficios más valorados por los afiliados de PAMI es el acceso anual a un par de anteojos gratuitos. Esto responde a que una gran parte de las personas mayores sufre disminución de la visión, que puede afectar su calidad de vida, autonomía y seguridad.

Para acceder a este beneficio, se deben cumplir ciertos requisitos y presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Credencial de afiliación al PAMI.
  • Una Orden Médica Electrónica (OME) emitida por un médico oftalmólogo perteneciente a la cartilla oficial de PAMI.
  • La receta tiene una validez de 150 días desde su emisión.

El proceso incluye la consulta con el especialista para obtener la receta, la elección de una óptica autorizada dentro del territorio nacional, la realización de la prueba visual y la selección del modelo adecuado de lentes según prescripción. Una vez completado, el afiliado recibe un comprobante que permite el seguimiento del pedido hasta su entrega.

Asimismo, Pami ofrece a sus afiliados la posibilidad de acceder hasta 90 unidades de pañales al mes, un recurso destinado a quienes tienen necesidades médicas específicas. Este servicio se enmarca en un programa que busca facilitar la atención a personas mayores, quienes a menudo enfrentan desafíos relacionados con su salud.

QUÉ TRÁMITES SE PUEDEN HACER CON “MI PAMI”

En línea con la transformación digital, PAMI lanzó la aplicación “Mi PAMI”, que facilita a los afiliados el acceso a numerosos servicios, entre ellos: buscar profesionales y especialistas en la cartilla médica, gestionar órdenes de medicamentos, consultar credenciales digitales, pedir turnos y realizar trámites sin necesidad de moverse de casa.

Esta innovación agiliza los procesos para solicitar los elementos mencionados, obtener medicamentos gratuitos y hacer el seguimiento de los beneficios, disminuyendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del afiliado.

MÁS PRESTACIONES: UNA APUESTA INTEGRAL POR EL BIENESTAR

Más allá de estos beneficios específicos, PAMI sostiene una amplia propuesta que incluye:

Atención médica con más de 8 mil médicos de cabecera y 17 mil prestadores.
Cobertura amplia de medicamentos gratuitos en más de 14 mil farmacias adheridas.
Actividades preventivas y de promoción del envejecimiento activo, cultural, recreativas y de voluntariado.
Apoyo en residencias y programas especiales para personas que requieren cuidados de larga duración o especializados.
Todo ello consolidado en una red nacional con más de 600 agencias y 38 unidades de gestión local, que garantizan atención personalizada y accesible a lo largo y ancho del país.

Te puede interesar
Lo más visto