
Se actualizó el Salario Mínimo, Vital y Móvil, impacta directo en las asignaciones
El Gobierno nacional oficializó oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
Esta semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de disposiciones que buscan fortalecer el marco monetario y modificar las reglas de juego para los fondos comunes de inversión y las apps que manejan millones de cuentas.
Sociales11/06/2025Esta decisión surge en medio de un programa económico que apunta a consolidar la estabilidad monetaria, acumular reservas y hacer más predecible el equilibrio entre dinero circulante y créditos disponibles.
La modificación principal se centra en el aumento progresivo de los encajes —la porción de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizada— especialmente para los fondos comunes de inversión, eje de las billeteras virtuales y las inversiones diarias de ahorristas particulares.
El anuncio original del 9 de junio de 2025 incluyó una batería de medidas. Entre los detalles publicados por el propio Banco Central, uno de los puntos clave recae en el objetivo de equiparar el encaje aplicado a los depósitos provenientes de fondos comunes de inversión con el que enfrentan personas y empresas cuando depositan dinero en un banco tradicional.
Actualmente, los fondos comunes soportan una exigencia de encaje del 20 %, bastante más baja que el resto de los sectores económicos, lo que genera distintas consecuencias en el sistema financiero y en la administración de los recursos de los ahorristas que eligen billeteras virtuales para gestionar su dinero de corto plazo.
Impacto en Mercado Pago y las principales apps
La medida repercute directamente en servicios como Mercado Pago, líder indiscutido en el segmento de billeteras digitales.
El hecho de que estos fondos, y por elevación las apps que los utilizan como instrumento de rentabilidad, deban aumentar el efectivo mínimo inmovilizado representa una presión sobre los rendimientos que pueden ofrecer a sus usuarios.
Según explicó Santiago Bausili, presidente del Banco Central, la estrategia general apunta a mejorar la “sostenibilidad y la previsibilidad” del sistema, pero en la práctica redundará en “una nueva baja de tasas para este tipo de inversiones”.
El propio Bausili, durante su intervención en el stream oficialista Carajo, detalló el diagnóstico oficial: el sistema bancario atravesó décadas de regulaciones superpuestas, generando un esquema de tasas mínimas, máximas y encajes diferenciados.
Al limpiar esos parches regulatorios, identificaron que el trato preferencial a los fondos comunes amplificó la volatilidad de los depósitos y distorsionó la competencia entre distintos tipos de captadores de fondos.
“Hoy el encaje que se aplica a un depósito de un fondo común es más bajo que el que rige para el resto de la economía. Esa diferencia implica que los bancos pueden ofrecer tasas más altas a los fondos comunes que a otros actores”, señaló el titular del Central.
En la práctica, el encaje es la porción del dinero depositado que los bancos deben dejar inmovilizada, sin la posibilidad de otorgarla como préstamo. Esto impacta directamente en la tasa que pueden ofrecer a sus clientes: cuanto mayor el encaje, más baja es la rentabilidad que se puede transferir al ahorrista.
En los últimos años, los fondos comunes de inversión utilizados por las apps líderes —como Mercado Pago o Ualá— se beneficiaron de una política que permitió a estos vehículos mantener encajes relativamente bajos, lo que incentivó una intermediación financiera adicional.
Los bancos, al recibir estos depósitos con encaje bajo, ofrecieron tasas más atractivas a los fondos, que a su vez trasladaron esa rentabilidad a los usuarios de billeteras virtuales.
Sin embargo, la dinámica alteró la competencia y agregó volatilidad al flujo de fondos dentro del sistema bancario. Bausili puntualizó que los fondos comunes “tienen una obligación fiduciaria de buscar todos los días la mejor tasa para sus depósitos”, lo que provoca un movimiento diario de dinero entre bancos. Esta rotación diaria eleva la incertidumbre en el fondeo bancario, ya que el banco nunca sabe cuándo será renovado un depósito hecho por un fondo común.
En consecuencia, los bancos debieron cargar una prima de riesgo por esa volatilidad; un costo que, en última instancia, recae sobre el otorgamiento de créditos y sobre el bolsillo del consumidor final. (Infobae)
El Gobierno nacional oficializó oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.
Telecom capacita a docentes en el uso de nuevas tecnologías
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
Las jubilaciones y asignaciones de ANSES subirán en julio. El aumento será del 1,5%, por la inflación de mayo. El ajuste beneficia a más de 6 millones de personas.
El Gobierno dio de baja la moratoria previsional. El 60% de quienes cumplen la edad para jubilarse no lo logra. Las mujeres son las más afectadas.
NAVES Argentina brinda acompañamiento a las empresas nacientes para crecer y prosperar, mientras que ayuda a las compañías ya consolidadas a implementar nuevas iniciativas y proyectos para que puedan innovar y reinventarse.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.
El espacio ya se encuentra disponible para que emprendedores de la ciudad puedan utilizar herramientas y maquinarias para elaborar piezas y trabajos en madera. Los turnos se solicitan a través del número 3872266293.
El Gobierno nacional oficializó oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)