
Rescataron a cuatro personas que estaban perdidas en la Quebrada de San Lorenzo
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
La ciudad que está en alerta está a 880 km de la cuidad de Salta.
Policiales30/07/2025Momentos de tensión se viven en la ciudad de Iquique, Chile, donde en la madrugada de este miércoles comenzaron a sonar las sirenas de alerta de tsunami, generando temor entre los vecinos. La medida se activó tras registrarse un potente sismo en el océano Pacífico, que también provocó réplicas en otras zonas de América Latina.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) confirmó la activación del protocolo de evacuación preventiva en zonas costeras de Iquique. Las autoridades pidieron a la población mantener la calma y trasladarse a zonas seguras siguiendo las rutas indicadas.
En redes sociales, cientos de usuarios compartieron imágenes del momento en que las sirenas comenzaron a sonar, despertando a toda la ciudad. Algunos vecinos ya se encuentran en puntos altos, mientras otros cargan vehículos y enseres básicos ante la incertidumbre.
El fenómeno estaría vinculado a una cadena de movimientos telúricos registrados en las últimas horas en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que activó alertas en varios países como Japón, Estados Unidos y Rusia. Hasta el momento, no se reportaron olas de gran altura en la costa chilena, pero las autoridades mantienen la vigilancia y el monitoreo constante del mar.
La ciudad de Salta se encuentra a aproximadamente 880 kilómetros de Iquique por ruta, lo que representa unas 14 horas de viaje en vehículo. Aunque la distancia es considerable, cualquier evento sísmico o tsunami en el Pacífico suele generar preocupación en el norte argentino, por la cercanía geográfica y los lazos comerciales y familiares con el norte chileno.
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
Habrían más de 12 denuncias en su contra. Las víctimas relataron que tuvieron que perseguir a los acusados por la ruta.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La víctima tenía un hijo de 7 años, que ahora quedó sin su sostén. Ante la situación, la familia pide la colaboración de quienes hayan presenciado el hecho para poder esclarecer lo ocurrido y avanzar en la búsqueda de justicia.
El foco de ígneo se registró en un descampado. Personal de Bomberos y la Policía trabaja en la zona.
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.