


Sigue el paro docente en Salta, hasta cuando estarán los chicos sin clases
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.
Provinciales30/07/2025



La tensión salarial en Salta volvió a escalar. A pesar de que el Gobierno provincial dio por cerrada la negociación paritaria con un acuerdo que incluye un bono de $50.000 y aumentos escalonados del 14% hasta diciembre, varios gremios estatales rechazaron la propuesta y convocaron a un paro por 72 horas.
Entre los sindicatos que expresaron su disconformidad se encuentran AMET, ATE y ADP, quienes señalaron que el ofrecimiento del Ejecutivo no da respuesta a reclamos centrales, como el blanqueo del código 690, la modificación de la base de cálculo salarial y una verdadera recomposición que compense la inflación.
Desde ATE, además, se declaró el estado de alerta y movilización, anticipando protestas en sectores como salud, educación, administración central y municipalidades.
A su vez, los docentes autoconvocados aprobaron un paro por 72 horas y calificaron la oferta del Gobierno como "miserable" y "lejos de cubrir las necesidades básicas del sector", lo que profundiza el conflicto educativo en la provincia.
Por su parte, el gremio Sitepsa resolvió una medida de fuerza de 48 horas, que se extenderá desde este martes hasta el jueves, sumándose al reclamo aunque con una modalidad distinta.
Con este escenario, se espera una semana marcada por marchas, cortes y reclamos en las calles, mientras el malestar gremial presiona al Ejecutivo provincial en un contexto económico cada vez más delicado.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".


Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
