
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, presentó este miércoles un análisis detallado sobre la situación del sector energético.
Políticas03/10/2024El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, presentó este miércoles un análisis detallado sobre la situación del sector energético, subrayando los desafíos que se avecinan para este verano, el cual se anticipa como uno de los más críticos en términos de demanda eléctrica. "Estamos haciendo lo que podemos con las limitaciones presupuestarias", destacó el funcionario.
González señaló que el sistema energético está "al borde del estrés" y defendió la política de aumentos en las tarifas y la reducción progresiva de los subsidios que el Gobierno ha implementado. Explicó que el proceso es gradual, con el objetivo de que los usuarios paguen más por el costo real de la energía.
"Cuando asumimos, los usuarios cubrían menos del 30% del costo de la energía, ahora estamos cerca del 80%. La prioridad es reducir el costo de la oferta y, al mismo tiempo, disminuir la carga de los subsidios. No podemos seguir cubriendo esa diferencia con fondos estatales", explicó.
Aunque las tarifas han aumentado considerablemente, González aseguró que las empresas no están obteniendo grandes ganancias. "Estamos recomponiendo la rentabilidad del sector, pero con límites claros. Durante muchos años, como sociedad, nos acostumbramos a pagar muy poco por la energía. Este mismo problema lo enfrentamos con el gas y los combustibles", añadió.
El funcionario reconoció que, aunque la gente está haciendo un esfuerzo, hay un límite en cuánto más se pueden subir las tarifas de manera abrupta. "Es un cambio cultural, pero debe hacerse de forma gradual", afirmó.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?