
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Los analistas pronosticaron que el 2024 tendrá casi 10 puntos porcentuales menos de devaluación del peso que lo que estimaron un mes atrás.
Políticas06/09/2024Los analistas económicos que el Banco Central recopila en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) esperan un IPC del el 3,9% para agosto, que el INDEC informará la semana próxima, y del 3,5% para septiembre. Con posterioridad a esos meses, sostienen un sendero de amesetamiento de la inflación entre el 3,4% y el 3,6% mensual que se extenderá hasta febrero de 2025.
Para el total del año en curso, espera un 122,9%, lo que implica una baja de 4,75 puntos porcentuales (p.p.) con relación a la encuesta del mes anterior, según el informe que hoy publicó el BCRA y que contó con los pronósticos de 42 participantes, 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 bancos del sistema financiero local.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para agosto en 3,5% y para septiembre en 3,2%. A partir de los meses siguientes, el sendero oscila entre el 3 y el 3,2% para esta medición, que excluye de la inflación total los precios estacionales y regulados, como las tarifas.
En cuanto a la actividad económica, la visión de los consultores empeoró levemente ya que esperan una caída del PBI del 3,8% frente al 3,7% de hace un mes. “La caída se habría concentrado en el primer semestre. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,9% sin estacionalidad. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,5% interanual”, apuntó el informe del Central.
En los pronósticos del REM, en el marco de la inflación estabilizada, aparece una perspectiva al alza de la tasa de interés. La tasa Badlar se espera en 38,5% para agosto y 39% para septiembre, por encima del 37,6% y 37,5% que, respectivamente, se esperaba en el informe anterior. La tasa Badlar es la que fija el rendimiento que los bancos privados pagan a depósitos superiores a un millón de pesos a plazo fijo a 30 días.
En cuanto a la evolución del dólar oficial, el REM ofrece un dato clave: se espera que el Banco Central consiga sostener el crawling peg del 2% mensual por lo menos hasta diciembre. De esa forma, se espera un tipo de cambio oficial de $961 para septiembre, de $982 para octubre, de $1.002 para noviembre y de $ 1.025 para el último mes del año.
“La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $961,9 por dólar para el promedio de septiembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria”, señalo el informe del BCRA. También destacó que los $1.025 que se estiman para el final del año representan una “variación interanual a diciembre 2024 implícita en los pronósticos de 59,7% (9,8 p.p. menos que el REM previo).”
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.