EE. UU. prepara un nuevo rescate para la Argentina por U$D 20.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

Políticas16/10/2025Clic SaltaClic Salta
trum mileo

Estados Unidos dio una nueva muestra de respaldo al gobierno de Javier Milei. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó este miércoles que la administración de Donald Trump avanza en un nuevo paquete financiero de 20.000 millones de dólares destinado al mercado de deuda soberana argentino, con participación de bancos y fondos de inversión privados.

De concretarse, la operación se sumará al swap de divisas por otros 20.000 millones de dólares anunciado el mes pasado, y al rescate del Fondo Monetario Internacional de abril, promovido también con apoyo de Washington. En total, el auxilio estadounidense podría alcanzar los 60.000 millones de dólares para sostener la economía argentina.


Intervención inédita del Tesoro

La decisión incluye además intervenciones directas del Tesoro de Estados Unidos en el mercado de divisas argentino, mediante compras de pesos por dólares, realizadas el 9 de octubre y nuevamente el miércoles, por montos no especificados.

Esta estrategia -inusual para la política económica norteamericana- refleja la fragilidad del plan de ajuste de Milei, que enfrenta semanas de alta volatilidad cambiaria, inflación persistente y tensiones por la escasez de reservas en el Banco Central.

En la antesala de las elecciones legislativas de medio término, el panorama financiero se había tornado crítico, con señales de desconfianza de los inversores sobre la capacidad del Gobierno para cumplir sus compromisos de deuda.

El anuncio de Bessent se produjo tras el encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca, el martes 14 de octubre. Lo que debía ser una reunión privada se transformó en una escena pública con declaraciones sorpresivas del mandatario estadounidense, quien advirtió que la ayuda financiera dependería del resultado electoral.

"Si Milei gana en octubre, habrá rescate; si pierde, no seremos tan generosos", afirmó Trump ante los medios, generando un efecto inmediato en los mercados: los bonos argentinos cayeron hasta 7%, el Merval se desplomó y el peso se depreció frente al dólar.

Desde la comitiva argentina intentaron suavizar el impacto, alegando que Trump se refería a las presidenciales de 2027 y no a las legislativas de este mes. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló de un "malentendido" y adelantó un inminente acuerdo comercial con Estados Unidos, con el objetivo de revertir el nerviosismo financiero.

Reacción del mercado y perspectivas
Bessent salió luego a reafirmar el compromiso de Washington: "Estados Unidos apoyará a la Argentina mientras continúe aplicando políticas económicas adecuadas, independientemente del resultado electoral".


Según precisó, la nueva línea de crédito privada "busca garantizar los próximos pagos de deuda" y ha despertado interés tanto en bancos internacionales como en fondos soberanos. Sumando el swap y este nuevo respaldo, la asistencia total ascendería a 40.000 millones de dólares.

Los mercados reaccionaron con cautela: tras las fuertes bajas iniciales, los bonos argentinos que cotizan en Wall Street pasaron a terreno positivo, con subas de hasta 3% hacia el cierre de la jornada.

Sin embargo, analistas locales advierten que aún no existe un compromiso formal ni un cronograma claro de desembolsos. "Se habla de montos muy altos, pero sin instrumentos concretos que los respalden. Hasta que no haya ejecución real, el efecto es más simbólico que financiero", explicó un operador de inversiones consultado.

La mirada puesta en el Congreso

El desempeño electoral de La Libertad Avanza será clave para definir la estabilidad política de los próximos meses. El Gobierno apunta a sumar bancas para alcanzar al menos 86 diputados, cifra que le permitiría bloquear la anulación de vetos presidenciales y sostener el equilibrio fiscal planteado por Milei.

De no lograr ese "número mágico", advierten fuentes en Washington, ni siquiera la ayuda de Trump podría alcanzar para frenar un nuevo episodio de crisis.

Te puede interesar
Lo más visto