Reclaman falta de asistencia humanitaria en las comunidades de Salta

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Provinciales20/10/2025Clic SaltaClic Salta
asistencia salteña4

La Entidad Neutral de Asistencia Humanitaria – ENASHU – presentó el pasado 8 de octubre una nueva nota formal dirigida al Ministro de Salud Pública de Salta, Dr. Federico Mangione, reiterando el profundo malestar por la falta de respuesta ante la propuesta de operativo sanitario ingresada el 8 de julio de 2025, que continúa sin resolución administrativa pese a múltiples reclamos y reuniones formales.

Este nuevo reclamo se suma a más de un año de presentaciones, expedientes extraviados, notas con fechas alteradas, excusas administrativas y evasivas constantes por parte de los funcionarios del Ministerio. A la fecha, no se ha dictado ningún acto administrativo que autorice a ENASHU a llevar asistencia médico-humanitaria gratuita a comunidades que viven en condiciones extremas en la Quebrada del Toro, Santa Victoria Este y otras zonas rurales de alta vulnerabilidad.

- La carta enviada al Ministro detalla graves irregularidades:

- Negativa reiterada a permitir la vista del expediente.

- Inserción de documentos con fechas adulteradas.

- Manejo discrecional de la documentación, tratándose los escritos como simples “notas” para evitar su tratamiento bajo el régimen legal correspondiente.

- Silencio administrativo en violación del artículo 107 de la Ley 5348 de Procedimiento Administrativo.

- Desatención funcional y evasivas del Dr. Ricardo Carpio, actual responsable del área jurídica del Ministerio, quien dejó sin respuesta más de diez intentos de comunicación formales.

Frente a este cuadro, ENASHU mantiene la reserva de caso federal y evalúa iniciar una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El contexto electoral no exime a las autoridades de su obligación de garantizar derechos básicos ni justifica el abandono institucional frente a cientos de niños, niñas y familias que esperan asistencia médica en regiones donde el Estado brilla por su ausencia.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

El encuentro buscará que, tras más de un año de trámites estériles, el Ministerio finalmente autorice el operativo sanitario pendiente, permitiendo al equipo de salud llegar con medicamentos, controles pediátricos, vacunación y atención primaria a comunidades que hoy atraviesan una profunda crisis socio-sanitaria.

Te puede interesar
Lo más visto