
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La Secretaría de Trabajo fijó el nuevo monto para todos los trabajadores registrados del país.
Sociales26/07/2024La Secretaría de Trabajo ha establecido los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para los meses de julio a octubre, tras no lograrse un acuerdo entre representantes sindicales y empresarios. El último ajuste del SMVM se había realizado en mayo, fijando el salario en $234.315 o $1.171 por hora, sin ningún incremento para el mes de junio.
Los valores determinados por la Secretaría son ligeramente superiores a la oferta empresarial de $245.000, pero siguen lejos del pedido de la CGT de $480.000.
Según la Resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, los nuevos valores del SMVM son:
La inflación hasta junio alcanzó el 79,8%, mientras que el SMVM aumentó un 50,2% en el semestre, pasando de $156.000 a $234.315, lo que representa una pérdida del 16,5%. El incremento de julio es del 8,5%, acumulando un aumento del 63% desde diciembre, frente a una inflación que podría rondar el 87%, resultando en un retroceso del 13% en los primeros siete meses del año.
Los aumentos del SMVM para los próximos meses son decrecientes: 3,23% en agosto, 2,14% en septiembre y 1,31% en octubre. La evolución del SMVM en términos reales dependerá de la inflación futura.
El salario mínimo afecta a los trabajadores registrados que cobran menos del mínimo mensual o por hora y sirve como referencia para los trabajadores informales. También determina que los jubilados con 30 o más años de aportes tienen derecho a cobrar el 82% del SMVM. Sin embargo, en julio, el 82% del SMVM ($208.470) es inferior a la jubilación mínima ($215.580), por lo que no se pagará ningún adicional a esos jubilados y pensionados, ni en agosto.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.