
Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025.







En septiembre de 2025, las empleadas domésticas reciben un nuevo incremento salarial del 1% en los haberes básicos, además de la tercera y última cuota del bono no remunerativo establecido en el acuerdo paritario. La medida busca compensar la falta de actualizaciones que se produjo entre febrero y junio de este año, cuando los ingresos del sector quedaron congelados.
De acuerdo con lo definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, este ajuste impacta tanto en la modalidad por hora como en los esquemas mensualizados. Si bien todavía resta la homologación formal en el Boletín Oficial, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) ya difundió los valores mínimos que corresponden para septiembre.
De esta manera, el nuevo esquema rige para más de un millón de trabajadoras registradas en el país, aunque también funciona como referencia para quienes aún permanecen en la informalidad.
Para quienes cumplen menos de 24 horas semanales en un mismo hogar, los montos mínimos en septiembre quedaron establecidos en $3052,99 por hora con retiro y $3293,99 por hora sin retiro. Estos valores son la base sobre la cual los empleadores deben calcular el pago, sumando además antigüedad, aportes previsionales y cobertura de obra social.
En el caso de las empleadas mensualizadas, que trabajan 24 horas semanales o más, las escalas se fijaron en $374.541,36 por mes con retiro y $416.485,63 mensuales sin retiro. La diferencia responde al mayor grado de disponibilidad que implica la modalidad sin retiro.
Es importante recordar que estos montos constituyen el salario básico, por lo que los empleadores deben añadir adicionales obligatorios, como antigüedad y contribuciones, así como cumplir con los aportes a la seguridad social y ART.
Junto al salario de septiembre, los empleadores deben abonar la tercera cuota del bono extraordinario no remunerativo. Su valor depende de la carga horaria semanal: $4000 para quienes trabajan hasta 12 horas; $6000 para aquellas que cumplen entre 12 y 16 horas; y $9500 para quienes superan las 16 horas semanales o se desempeñan bajo la modalidad sin retiro.
Este bono tiene carácter excepcional y fue definido para los meses de julio, agosto y septiembre de 2025. Su inclusión responde a la necesidad de recomponer parcialmente el poder adquisitivo del sector frente a la inflación.

Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025.

El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.



Se esperan fuertes tormentas este fin de semana

El Concejo Deliberante de la Ciudad avaló el Presupuesto Municipal 2026. Habrá casi el doble de fondos para obras y una baja fuerte del gasto corriente.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.