
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
De acuerdo a las nuevas normativas que estableció el Gobierno, un millón de trabajadores argentinos volverán a pagar Ganancias.
Políticas22/07/2024A partir de este lunes, entra en vigencia la reglamentación del Impuesto a las Ganancias tras la publicación oficial en el Boletín Oficial y la reciente aprobación del Paquete Fiscal en el Congreso. La normativa restituye la cuarta categoría del tributo y afectará a cerca de un millón de trabajadores en Argentina.
La implementación del nuevo régimen tributario genera diversas expectativas entre los contribuyentes, ya que comenzará a aplicarse a partir de julio y se reflejará en los sueldos que se percibirán durante los primeros días de agosto.
El impuesto establece diferentes umbrales y montos según la situación familiar de los trabajadores. Los topes para el impuesto a la ganancia son los siguientes a partir de hoy:
Soltero: $1.800.000,00 - $1.494.000,00.
Soltero con 2 hijos: $2.094.798,00 - $1.738.682,34.
Casado con 2 hijos: $2.366.333,00 - $1.981.277,25.
Los descuentos obligatorios que se efectúan sobre las remuneraciones, tales como jubilación, obra social y ley 19.032, están sujetos a topes definidos mensualmente. Para junio de 2024, la base imponible tope es de $2.265.033,81.
La aplicación de este impuesto tendrá un impacto significativo en los trabajadores que superen los umbrales establecidos. Es fundamental que los empleados revisen sus ingresos brutos y netos para comprender cómo se verán afectados por esta nueva normativa.
Además de la entrada en vigor del Impuesto a las Ganancias, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comienza hoy la implementación de su nueva política monetaria de "emisión cero". Esta medida busca estabilizar la economía y controlar la inflación en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.