
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El dólar blue sube a $1405 y marca un nuevo récord. El Riesgo País supera los 1500 puntos y caen las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street
Políticas01/07/2024Hoy arrancó la denominada segunda etapa del plan de estabilización del Gobierno. Con el objetivo de eliminar casi toda fuente de emisión monetaria, este lunes se reunieron los bancos con el equipo económico para conversar sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM) que reemplazarán a los pases. La noticia generó un impacto negativo en los mercados: el dólar blue y los financieros abrieron la semana al alza, mientras que las acciones caen hasta 8% en el exterior.
Se trata de la primera reacción a la conferencia que realizó el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, que tuvo el fin de “bajar la ansiedad” sobre la salida del cepo cambiario. Si bien aclaró que no hay una fecha prevista en el calendario, adelantó que ese será el tercer paso del plan de estabilización.
Sin embargo, no hubo definiciones sobre novedades en la política cambiaria. Caputo afirmó que el tipo de cambio oficial mayorista seguirá devaluándose a un ritmo del 2% mensual, a pesar de que crecen las dudas sobre la sostenibilidad de este programa. También, insistió en que continuará vigente el dólar blend exportador, programa que les permite a quienes venden fuera del país liquidar un 20% al financiero y 80% al oficial, aunque al Banco Central entró en una dinámica de venta de reservas que lo llevó a cerrar junio el primer mes con saldo negativo en la administración de Javier Milei.
En ese escenario, el dólar blue se vende a $1405 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, la cotización nominal más alta que se tenga registro. Se trata de una suba de $40 frente al cierre anterior (+2,9%), tras haber acumulado una escalada de $140 en junio (+11,4%).
Los tipos de cambio financieros también tienden al alza y rompen récords nominales, a pesar de que estas cotizaciones suelen verse favorecidas por la oferta que llega de las liquidaciones que realizan los exportadores. El dólar MEP cotiza a $1385,29, lo que representa un avance diario de $37,33 (+2,8%). El contado con liquidación (CCL) se vende a $1390,04, unos $39,9 más que el viernes (+3%).
Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $914,50, lo que representa una microdevaluación de $2,50 frente al cierre anterior (+0,3%), un movimiento que buscó compensar la inactividad que hubo durante el fin de semana. Frente al contado con liqui, la brecha es del 52%.
Por otro lado, la Bolsa porteña abre la semana con una caída del 1,8%. En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, los papeles más golpeados son los bancarios: lideran la baja el Banco Supervielle (-5,8%), el Banco Macro (-4,8%), el Grupo Financiero Galicia (-3,3%) y el BBVA (-2,8%).
Los números en rojo también pueden observarse entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles del Banco Supervielle retroceden 8,3%, seguidos por Edenor (-7,1%), el Grupo Financiero Galicia (-6%) y BBVA (-5,8%).
Los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Bonares caen 3,31% (AL41D) y los Globales, hasta 3,71% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, indicador que hoy avanza 37 unidades y se posiciona en los 1506 puntos básicos (3,43%).
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.
La decisión se tomo el martes a ultima hora
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.
En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.