
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El dólar blue sube a $1405 y marca un nuevo récord. El Riesgo País supera los 1500 puntos y caen las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street
Políticas01/07/2024Hoy arrancó la denominada segunda etapa del plan de estabilización del Gobierno. Con el objetivo de eliminar casi toda fuente de emisión monetaria, este lunes se reunieron los bancos con el equipo económico para conversar sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM) que reemplazarán a los pases. La noticia generó un impacto negativo en los mercados: el dólar blue y los financieros abrieron la semana al alza, mientras que las acciones caen hasta 8% en el exterior.
Se trata de la primera reacción a la conferencia que realizó el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, que tuvo el fin de “bajar la ansiedad” sobre la salida del cepo cambiario. Si bien aclaró que no hay una fecha prevista en el calendario, adelantó que ese será el tercer paso del plan de estabilización.
Sin embargo, no hubo definiciones sobre novedades en la política cambiaria. Caputo afirmó que el tipo de cambio oficial mayorista seguirá devaluándose a un ritmo del 2% mensual, a pesar de que crecen las dudas sobre la sostenibilidad de este programa. También, insistió en que continuará vigente el dólar blend exportador, programa que les permite a quienes venden fuera del país liquidar un 20% al financiero y 80% al oficial, aunque al Banco Central entró en una dinámica de venta de reservas que lo llevó a cerrar junio el primer mes con saldo negativo en la administración de Javier Milei.
En ese escenario, el dólar blue se vende a $1405 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, la cotización nominal más alta que se tenga registro. Se trata de una suba de $40 frente al cierre anterior (+2,9%), tras haber acumulado una escalada de $140 en junio (+11,4%).
Los tipos de cambio financieros también tienden al alza y rompen récords nominales, a pesar de que estas cotizaciones suelen verse favorecidas por la oferta que llega de las liquidaciones que realizan los exportadores. El dólar MEP cotiza a $1385,29, lo que representa un avance diario de $37,33 (+2,8%). El contado con liquidación (CCL) se vende a $1390,04, unos $39,9 más que el viernes (+3%).
Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $914,50, lo que representa una microdevaluación de $2,50 frente al cierre anterior (+0,3%), un movimiento que buscó compensar la inactividad que hubo durante el fin de semana. Frente al contado con liqui, la brecha es del 52%.
Por otro lado, la Bolsa porteña abre la semana con una caída del 1,8%. En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, los papeles más golpeados son los bancarios: lideran la baja el Banco Supervielle (-5,8%), el Banco Macro (-4,8%), el Grupo Financiero Galicia (-3,3%) y el BBVA (-2,8%).
Los números en rojo también pueden observarse entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles del Banco Supervielle retroceden 8,3%, seguidos por Edenor (-7,1%), el Grupo Financiero Galicia (-6%) y BBVA (-5,8%).
Los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Bonares caen 3,31% (AL41D) y los Globales, hasta 3,71% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, indicador que hoy avanza 37 unidades y se posiciona en los 1506 puntos básicos (3,43%).
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)