
Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El dólar blue sube a $1405 y marca un nuevo récord. El Riesgo País supera los 1500 puntos y caen las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street
Políticas01/07/2024Hoy arrancó la denominada segunda etapa del plan de estabilización del Gobierno. Con el objetivo de eliminar casi toda fuente de emisión monetaria, este lunes se reunieron los bancos con el equipo económico para conversar sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM) que reemplazarán a los pases. La noticia generó un impacto negativo en los mercados: el dólar blue y los financieros abrieron la semana al alza, mientras que las acciones caen hasta 8% en el exterior.
Se trata de la primera reacción a la conferencia que realizó el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, que tuvo el fin de “bajar la ansiedad” sobre la salida del cepo cambiario. Si bien aclaró que no hay una fecha prevista en el calendario, adelantó que ese será el tercer paso del plan de estabilización.
Sin embargo, no hubo definiciones sobre novedades en la política cambiaria. Caputo afirmó que el tipo de cambio oficial mayorista seguirá devaluándose a un ritmo del 2% mensual, a pesar de que crecen las dudas sobre la sostenibilidad de este programa. También, insistió en que continuará vigente el dólar blend exportador, programa que les permite a quienes venden fuera del país liquidar un 20% al financiero y 80% al oficial, aunque al Banco Central entró en una dinámica de venta de reservas que lo llevó a cerrar junio el primer mes con saldo negativo en la administración de Javier Milei.
En ese escenario, el dólar blue se vende a $1405 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, la cotización nominal más alta que se tenga registro. Se trata de una suba de $40 frente al cierre anterior (+2,9%), tras haber acumulado una escalada de $140 en junio (+11,4%).
Los tipos de cambio financieros también tienden al alza y rompen récords nominales, a pesar de que estas cotizaciones suelen verse favorecidas por la oferta que llega de las liquidaciones que realizan los exportadores. El dólar MEP cotiza a $1385,29, lo que representa un avance diario de $37,33 (+2,8%). El contado con liquidación (CCL) se vende a $1390,04, unos $39,9 más que el viernes (+3%).
Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $914,50, lo que representa una microdevaluación de $2,50 frente al cierre anterior (+0,3%), un movimiento que buscó compensar la inactividad que hubo durante el fin de semana. Frente al contado con liqui, la brecha es del 52%.
Por otro lado, la Bolsa porteña abre la semana con una caída del 1,8%. En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, los papeles más golpeados son los bancarios: lideran la baja el Banco Supervielle (-5,8%), el Banco Macro (-4,8%), el Grupo Financiero Galicia (-3,3%) y el BBVA (-2,8%).
Los números en rojo también pueden observarse entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles del Banco Supervielle retroceden 8,3%, seguidos por Edenor (-7,1%), el Grupo Financiero Galicia (-6%) y BBVA (-5,8%).
Los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Bonares caen 3,31% (AL41D) y los Globales, hasta 3,71% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, indicador que hoy avanza 37 unidades y se posiciona en los 1506 puntos básicos (3,43%).
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).