


Nuevo record del dólar, se vende a $1.405
El dólar blue sube a $1405 y marca un nuevo récord. El Riesgo País supera los 1500 puntos y caen las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street
Políticas01/07/2024



Hoy arrancó la denominada segunda etapa del plan de estabilización del Gobierno. Con el objetivo de eliminar casi toda fuente de emisión monetaria, este lunes se reunieron los bancos con el equipo económico para conversar sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM) que reemplazarán a los pases. La noticia generó un impacto negativo en los mercados: el dólar blue y los financieros abrieron la semana al alza, mientras que las acciones caen hasta 8% en el exterior.
Se trata de la primera reacción a la conferencia que realizó el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, que tuvo el fin de “bajar la ansiedad” sobre la salida del cepo cambiario. Si bien aclaró que no hay una fecha prevista en el calendario, adelantó que ese será el tercer paso del plan de estabilización.
Sin embargo, no hubo definiciones sobre novedades en la política cambiaria. Caputo afirmó que el tipo de cambio oficial mayorista seguirá devaluándose a un ritmo del 2% mensual, a pesar de que crecen las dudas sobre la sostenibilidad de este programa. También, insistió en que continuará vigente el dólar blend exportador, programa que les permite a quienes venden fuera del país liquidar un 20% al financiero y 80% al oficial, aunque al Banco Central entró en una dinámica de venta de reservas que lo llevó a cerrar junio el primer mes con saldo negativo en la administración de Javier Milei.
En ese escenario, el dólar blue se vende a $1405 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, la cotización nominal más alta que se tenga registro. Se trata de una suba de $40 frente al cierre anterior (+2,9%), tras haber acumulado una escalada de $140 en junio (+11,4%).
Los tipos de cambio financieros también tienden al alza y rompen récords nominales, a pesar de que estas cotizaciones suelen verse favorecidas por la oferta que llega de las liquidaciones que realizan los exportadores. El dólar MEP cotiza a $1385,29, lo que representa un avance diario de $37,33 (+2,8%). El contado con liquidación (CCL) se vende a $1390,04, unos $39,9 más que el viernes (+3%).
Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $914,50, lo que representa una microdevaluación de $2,50 frente al cierre anterior (+0,3%), un movimiento que buscó compensar la inactividad que hubo durante el fin de semana. Frente al contado con liqui, la brecha es del 52%.
Bonos y acciones
Por otro lado, la Bolsa porteña abre la semana con una caída del 1,8%. En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, los papeles más golpeados son los bancarios: lideran la baja el Banco Supervielle (-5,8%), el Banco Macro (-4,8%), el Grupo Financiero Galicia (-3,3%) y el BBVA (-2,8%).
Los números en rojo también pueden observarse entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles del Banco Supervielle retroceden 8,3%, seguidos por Edenor (-7,1%), el Grupo Financiero Galicia (-6%) y BBVA (-5,8%).
Los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Bonares caen 3,31% (AL41D) y los Globales, hasta 3,71% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, indicador que hoy avanza 37 unidades y se posiciona en los 1506 puntos básicos (3,43%).


Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.

Corrientes: Valdés arrasó en las urnas y la Libertad Avanza quedó cuarta
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.

Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.

Clausura de carnicería por venta de carne en mal estado en Campo Quijano
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.

Paro y marcha federal universitaria en Salta contra el veto de Milei
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.


Lograron rescatar a 33 perros extraviados durante la fiesta del Milagro
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.