
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
El presidente deberá tomar esta dura decisión durante esta semana entrante.
Políticas03/06/2024El Gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, está a punto de definir el alcance de los incrementos en las tarifas de luz y gas para este mes de junio, una decisión que genera gran expectativa y preocupación entre todos los argentinos. Según diversas consultoras privadas, los aumentos podrían rondar el 40%, una cifra significativa que se espera impacte profundamente en el presupuesto de los hogares argentinos.
El principal objetivo del Gobierno es reducir los subsidios a la energía, estimados en unos US$ 130 millones mensuales durante el invierno, lo que totalizaría un ahorro de aproximadamente US$ 390 millones. Este esfuerzo es liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca ajustar el gasto fiscal y mantener un equilibrio en las cuentas públicas, buscando un superávit que se ha mantenido de manera ficticia en los primeros meses del año.
El aumento se aplicará sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales de la tarifa de luz y gas, junto con los costos de transporte y distribución. Este ajuste no solo busca reducir el gasto público, sino también "recomponer la rentabilidad de las empresas del sector energético", entre las que se encuentran compañías como Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGN y TGS.
A pesar de estos incrementos, los informes del INDEC sobre la inflación no reflejan directamente estos cambios en las tarifas energéticas, lo que generó cierta controversia y desconfianza entre los consumidores y analistas económicos.
Este anuncio se da en un contexto de reciente aumento de las tarifas de gas, con subas promedio del 380% autorizadas en abril. Estos aumentos coincidieron con el inicio del invierno, un período en el que el consumo residencial de gas se duplica, incrementando significativamente el costo de las facturas para los usuarios.
Según informes del sector energético, mantener congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares implicaría un costo fiscal de US$ 650 millones mensuales durante junio, julio y agosto. La estrategia de Caputo apunta a reducir este gasto de manera drástica, independientemente de las consecuencias sociales y económicas que esto pueda acarrear.
El desafío para el Gobierno de Javier Milei será balancear la necesidad de ajustar el gasto fiscal con la realidad económica de millones de argentinos que ya están enfrentando un panorama de precios en alza y salarios que no siempre logran mantener el ritmo de la inflación.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.