
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El presidente deberá tomar esta dura decisión durante esta semana entrante.
Políticas03/06/2024
Clic Salta


El Gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, está a punto de definir el alcance de los incrementos en las tarifas de luz y gas para este mes de junio, una decisión que genera gran expectativa y preocupación entre todos los argentinos. Según diversas consultoras privadas, los aumentos podrían rondar el 40%, una cifra significativa que se espera impacte profundamente en el presupuesto de los hogares argentinos.
El principal objetivo del Gobierno es reducir los subsidios a la energía, estimados en unos US$ 130 millones mensuales durante el invierno, lo que totalizaría un ahorro de aproximadamente US$ 390 millones. Este esfuerzo es liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca ajustar el gasto fiscal y mantener un equilibrio en las cuentas públicas, buscando un superávit que se ha mantenido de manera ficticia en los primeros meses del año.
El aumento se aplicará sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales de la tarifa de luz y gas, junto con los costos de transporte y distribución. Este ajuste no solo busca reducir el gasto público, sino también "recomponer la rentabilidad de las empresas del sector energético", entre las que se encuentran compañías como Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGN y TGS.
A pesar de estos incrementos, los informes del INDEC sobre la inflación no reflejan directamente estos cambios en las tarifas energéticas, lo que generó cierta controversia y desconfianza entre los consumidores y analistas económicos.
Este anuncio se da en un contexto de reciente aumento de las tarifas de gas, con subas promedio del 380% autorizadas en abril. Estos aumentos coincidieron con el inicio del invierno, un período en el que el consumo residencial de gas se duplica, incrementando significativamente el costo de las facturas para los usuarios.
Según informes del sector energético, mantener congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares implicaría un costo fiscal de US$ 650 millones mensuales durante junio, julio y agosto. La estrategia de Caputo apunta a reducir este gasto de manera drástica, independientemente de las consecuencias sociales y económicas que esto pueda acarrear.
El desafío para el Gobierno de Javier Milei será balancear la necesidad de ajustar el gasto fiscal con la realidad económica de millones de argentinos que ya están enfrentando un panorama de precios en alza y salarios que no siempre logran mantener el ritmo de la inflación.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.