
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
El ministro de economía en declaraciones radiales dejó entrever cuándo sucederá este evento.
Políticas25/03/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, ha trazado una estrategia para el próximo paso crucial en la economía argentina: el fin del cepo al dólar.
Tras evaluar la situación económica y financiera del país después de tres meses y medio de gestión del Gobierno de Javier Milei, Caputo enfatizó el amplio respaldo que tiene Milei por parte de la población, lo que permite avanzar en los cambios propuestos. "Hoy el Presidente tiene más apoyo que cuando ganó las elecciones", afirmó Caputo.
El ministro dejó en claro que el objetivo del Gobierno es "sacar el cepo cuando estemos seguros de que no hay riesgo para los argentinos", y delineó una serie de pasos previos a esa decisión. Destacó la necesidad de recomponer el balance del Banco Central y la posibilidad de buscar nuevos fondos para capitalizarlo como posibles atajos.
Respecto a la dolarización, Caputo la planteó como una última etapa, prefiriendo en principio enfocarse en el crecimiento económico y la desregulación. "La primera etapa es la competencia de monedas", afirmó. "Ambas las vamos a hacer cuando estemos listos; no vamos a exponernos a sobresaltos".
En una declaración impactante, Caputo reveló que el fin del cepo al dólar es la última etapa del plan y confirmó que avanzarán en la competencia de monedas como paso previo.
Estas declaraciones marcan un hito en el rumbo económico del país bajo la administración de Milei, quien ha generado un considerable optimismo entre la población respecto al futuro económico de Argentina. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán estos planes y cómo impactarán en la economía y en la vida diaria de los argentinos.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.